Mostrando artículos por etiqueta: organización

Parece complicado, pero no lo es. Cuando una empresa o startup comienza, es muy posible que sea en tu propia habitación. Al final, terminas durmiendo en el mismo sitio en el que estudias y trabajas… y da la impresión de que te pasas el día encerrado en tu habitación. Si este es tu caso, te vamos a dar ideas para que entiendas cómo debe ser un dormitorio en el que duermes, estudias y trabajas. ¡Empezamos!

Cómo debe ser un dormitorio en el que duermes, estudias y trabajas

 

  • Delimita los espacios

 

Si tu habitación es grande, eso que ganas. Sin embargo, lo normal es que nuestra habitación no sea lo suficientemente grande como para dormir, estudiar, trabajar y estar a gusto. Lo normal es que nos agobiemos. Por eso, los expertos recomiendan que si este es tu caso, delimites los espacios dentro de tu habitación.

Un espacio, es el dormitorio. Otro espacio es la zona en la que estudias o trabajas. Parece una tontería, pero si decoras cada espacio como si se tratase de dos habitaciones diferentes separadas por una pared invisible, te será más difícil imaginar que pasas en el mismo lugar tantas horas al día.

¿Y cómo podemos delimitar los espacios? Bien, lo primero y más sencillo es optar por pinturas diferentes. Puedes pintar una pared de un color (la de tu despacho) que te motive a trabajar y ponerte manos a la obra; y dejar un color pastel, que te incite a relajarte, en la zona del dormitorio.

Para delimitar el espacio puedes utilizar también muebles. Por ejemplo, una cómoda sería perfecta para separar una zona de otra. También un biombo quedaría genial y le aportaría un toque especial. Sin embargo, esta técnica quita mucho espacio… y si nuestra habitación es pequeña, lo mejor que podemos hacer es descartarla.

 

  • Separa el escritorio de la cama

 

Parece una obviedad, y guarda mucha relación con el primer punto. Una tendencia ahora en en las habitaciones es poner la cama céntrica y la mesa a los pies. Sin embargo esto es un error por varios motivos (si es que trabajas y estudias en el mismo lugar).

Para empezar, porque quita mucho espacio. Las esquinas se desaprovechan. Y en segundo lugar, porque los expertos desaconsejan que lo que tengas enfrente mientras trabajas sea tu cama. ¿Es posible que disminuya tu capacidad de concentración y que tengas más ganas de dormir? ¡Quién sabe!

 

  • El escritorio debe estar AQUÍ

 

Si hay un sitio claro donde el escritorio debe estar, eso es debajo de la ventana. Si tienes una ventana en tu habitación, coloca el escritorio ahí y la cama en el otro lado, alejado. La luz natural ayuda a la concentración y será lo mejor para poderte enfocar en el trabajo y estudios.

 

  • Mantén la habitación ordenada

 

El último consejo que podemos darte para que estés cómodo en la habitación en la que duermes, estudias y trabajas es que la mantengas ordenada. Cuando te despiertes, empieza el día con energía. Arréglate, vístete y haz la cama. Luego, cuando acabes de trabajar, ponte ropa cómoda, recoge tu mesa de trabajo y mantén siempre un orden.



Por ahora, esto será suficiente. Si en un futuro ves que necesitas más espacio en casa, no dudes en contactar con nosotros. Encontraremos el hogar perfecto para ti en Valencia y alrededores. Tú solo cuéntanos que estás buscando, y daremos con la vivienda perfecta.

Te esperamos

Publicado en Blog
Jueves, 18 Octubre 2018 09:56

Cómo compartir el baño de casa sin conflictos

La mañana es un momento complicado en toda casa de familia. Con muchas personas y horarios parecidos, parece casi imposible organizarse y llegar al trabajo, escuela e instituto a la hora. Un factor importante (y a menudo, motivo de discusión) es el tiempo que pasamos en el baño. Por ese motivo, en Finkas ng vamos a darte algunas ideas para compartir el baño de casa sin conflictos. ¡Toma nota y pon solución al problema!

Trucos para compartir el baño de casa sin conflictos

Para compartir el baño de casa sin conflictos, lo más importante es tener una organización en casa. Tenemos que tener en cuenta cuántos somos, cuántos baños hay y a qué hora entra cada uno a trabajar. Otras cosas que hay que valorar, es si vamos al gimnasio por la tarde, o los niños tienen extraescolares. Así podremos empezar con nuestro plan.

 

  • Estableceremos un horario del baño

 

Tanto por la mañana, como por la tarde, si somos muchos en casa y hay pocas duchas, tendremos que organizar un horario. Así, cada persona tiene una hora determinada para entrar a ducharse y dejar libre el baño para la siguiente persona (en la hora que le toque).

No podemos quedarnos 5 minutitos más en la cama, porque perderíamos el turno de ducha.

Si uno entra antes que otro, ése será el primero en utilizar la ducha. Si, por el contrario, entramos todos a la misma hora, podemos ser más flexibles. Por ejemplo, una semana uno se ducha antes, y la siguiente, cambiamos el turno.

Para que todo esté claro y podamos evitar discusiones innecesarias, pondremos el horario escrito en la puerta del baño. Si alguien no cumple el horario, pensad en casa un “castigo” o “multa”, porque del tiempo de una persona, depende el tiempo de las demás.

 

  • Utiliza el baño para lo necesario

 

Cuando somos muchos en casa, no podemos ocupar el baño por mucho tiempo. Por eso, hay algunas cosas que podemos mover a nuestra habitación. El momento de ponerse las cremas después de la ducha, el momento de secarse el pelo, peinarse, ponerse la gomina…todo eso podemos hacerlo en nuestro dormitorio.

Así, logramos dejar el baño libre para el siguiente. Podemos ponernos un espejo en el dormitorio para que todo esto sea mucho más fácil. Hay que ser generoso con el tiempo de los demás y utilizar el baño para lo necesario.

 

  • La organización en el baño es fundamental

 

Para evitar conflictos en el baño de casa, otra cosa importante es que se mantenga el orden y la limpieza. Necesitaremos hacernos con muebles que nos permitan organizar todas nuestras cosas (cepillos, champús, cremas, toallas, y la larga lista de etcéteras…).

El horario de limpieza a fondo del baño debe acompañar al horario para utilizarlo. Todos tenemos en casa derechos y obligaciones, y si están claros desde el principio, evitaremos conflictos familiares.

Ten en cuenta que, cuanto más limpio dejes el baño cuando acabes de utilizarlo, menos tendrá que limpiar el que viene detrás (o incluso tú mism@). Por eso, debes hablar con el resto de integrantes de la casa, ya sean tus compañeros de piso, tus hijos, o tu pareja. El baño hay que dejarlo siempre lo más arreglado posible.

  • Comunícate con el resto de las personas

Que exista un horario y una organización para evitar conflictos, no significa que el horario sea estático y no admita cambios. Las cosas pueden hablarse. Si te surge cualquier cosa cualquier día y necesitas una modificación del horario del baño (una ducha más temprana o más tardía) háblalo con tus compañeros o familiares ¡y llega a un acuerdo!

La comunicación es fundamental.



Ya has visto que son unas pautas sencillas, la organización en tu baño puede hacer que evites conflictos innecesarios en casa. Ponlas en práctica ¡y cuéntanos si la situación mejora!

En Finkas ng trabajamos a fondo para que nuestros clientes encuentren el hogar perfecto. Si estás buscando una nueva vivienda o quieres vender tu casa en poco tiempo y a buen precio, contacta con expertos. Puedes hacerlo directamente haciendo clic aquí.

Te esperamos

Publicado en Blog

¿Eres una persona organizada en casa? Ser ordenado es una disciplina que hay que trabajar en nuestro día a día para convertirla en un hábito. Hay personas más ordenadas que otras, y todas éstas tienen determinados objetos en su casa. En Finkas ng te contamos cuáles son para los descubras por tu cuenta. Es muy fácil, si tienes estas cosas en casa, ¡lo eres!

¿Eres una persona organizada en casa? Si tienes estas cosas, sí

Tener claro dónde guardas todo lo que necesitas o dónde tienes las llaves, el móvil y la cartera, te puede ayudar a empezar el día con buen pie. Ahorras tiempo, porque no lo pierdes tontamente pensando dónde has dejado las cosas. Las personas organizadas afirman empezar el día mejor, por eso, ya vale la pena intentarlo. ¿Y qué cosas tienen en casa? ¡Éstas!

  • ¿Dónde dejas tus llaves?

Algo que las personas organizadas tienen en casa es un plato, bol o colgador en la entrada donde se dejan las llaves. De esta manera, es muy difícil despistarlas. Pueden ser más o menos creativas, pero sin duda, muy útiles.

Es el lugar que encuentras nada más entrar y nada más salir de tu casa. Por ese motivo, es el sitio perfecto para dejarlas. Si no tienes, ¡hazte con uno!

  • ¿Dónde dejas tus zapatos?

¿Qué haces con tus zapatos cuando llegas a casa? ¿Tienes un sitio fijo para guardarlos o los dejas tirados por la habitación? Cuantos más pares tengas, más necesidad tendrás de encontrar un lugar donde almacenarlos.

Las personas organizadas tienen en casa un zapatero. Parece un mueble anticuado pero cada vez están más de moda, ya que hacen que la habitación esté más organizada. En las principales tiendas de decoración, han traído este tipo de muebles ¡así que es más fácil que nunca hacerte con uno!

  • Las personas organizadas, organizan su basura

Estudios demuestran que las personas que más reciclan, también son las personas más organizadas. ¿Y cómo tienen estas personas la basura? Diversificada. Tienen la orgánica, la de plástico, la de papel, la del cristal y en la que vuelcas las pilas, los medicamentos… y que tienes que deshacerte de ellas en un lugar concreto.

Así que ya lo sabes. Si reciclas ¡eres más organizado!

  • Las estanterías organizadas por funcionalidad

Todos tenemos estanterías en casa, pero cómo tengas organizadas las estanterías dice mucho de ti. Por ejemplo, hay casas en las que en una misma estantería guardas de todo. Las personas organizadas, sin embargo, destinan cada uno de los estantes a unas cosas concretas. Unos, para los platos. Otro, para los vasos. Y así con todo.

  • Organizador de cajones

¿Cómo son tus cajones cuando los abres? Hay personas que guardan de todo en un cajón. Las personas más organizadas, tienen unos separadores u organizadores para diversificar los diferentes objetos dentro del cajón.

En cualquier tienda de decoración los puedes encontrar. Sin duda, te ayudarán a tener más controladas todas tus cosas. Porque, reconozcámoslo, a veces no sabemos ni qué tenemos guardado dentro de los cajones de casa.

  • ¿Cómo organizas tu ropa?

Las personas más organizadas utilizan perchas. Pero… ¡si todos tenemos perchas en casa! ¿Entonces? Bien, está claro que no solo utilizan perchas. Las perchas deben tener diferentes formas y tamaños. Están las de las camisas, los fulares, las corbatas… Luego, puedes acoplar perchas dentro de otras para poner un conjunto completo.

Por último, puedes organizar la ropa por tonalidades. Y si no, puedes comprar perchas de diferentes colores para diferentes tipos de prendas. Por ejemplo, con azul, toda la ropa de invierno. Con marrón, los pantalones. Rojo, los vestidos. Y así con todo.

 

Esperamos que estas ideas hayan sido claves para organizarte mejor. Si necesitas asesoría inmobiliaria en Valencia contacta con Finkas ng haciendo clic aquí.

Y si te ha gustado este post ¡compártelo!

Publicado en Blog
Jueves, 06 Septiembre 2018 09:55

No te sobra ropa, te falta organización

Has probado de todo. Has seleccionado tu ropa favorita, has donado cosas que ya no utilizas, has leído “La Magia del Orden” de Marie Kondo, y aun así ¡te sobra ropa! La realidad es que terminamos poniéndonos siempre las mismas cosas, y una buena limpieza a tiempo puede ayudarnos a mantener el orden a raya. Sin embargo, a veces no es cuestión de cantidad, sino de orden. En Finkas ng, te damos trucos para que guardes mejor tu ropa. ¡Descubrirás que no te sobra ropa, te falta organización!

 Intenta identificar tus cajones

Organizar la ropa por días de la semana

Perchas por colores, según las estaciones

No te sobra ropa, te falta organización

Tubos: la clave del orden

 

  • Intenta identificar tus cajones

Si a cada cajón le pones una pegatina con lo que hay dentro, evitarás mezclar los calcetines con los fulares. El espacio dependerá de tu mueble, pero así te será mucho más fácil clasificar tus diferentes prendas y encontrar lo que estés buscando más rápidamente.

  • Organizar la ropa por días de la semana

Es un truco muy bueno cuando tienes niñ@s porque les enseñas a organizarse la ropa, y a seleccionarla por ellos mismos. Por actos diarios como éste, los pequeños se vuelven más autónomos. Sin embargo, es posible que al final te des cuenta de lo útil que es administrarse la ropa por semanas. Piénsalo ¡es como llevar una agenda de estilo!

Si haces esto, se acabó el perder el tiempo por la mañana pensando en qué nos ponemos hoy, y el no encontrar alguna otra, porque está para lavar.

  • Perchas por colores, según las estaciones

Hay personas que no hacen cambio de armario, y dentro del mismo conviven las chaquetas y jerséis con los pantalones de ir a la playa. Pues bien, ¡tenemos un truco para vosotros! Pintar las perchas de 4 colores diferentes que guarden relación con las estaciones. Por ejemplo: blanco (invierno), verde (primavera), azul (verano) y marrón (otoño). Claro está que, la elección de estos colores, es completamente al gusto del consumidor.

Pues bien, una vez clasificadas las perchas, pondremos cada prenda en la que toca y podremos visualizar perfectamente cuántas prendas tenemos apropiadas para cada estación, y nos ayudará a organizarnos.

  • No te sobra ropa, te falta organización

Los organizadores son cruciales si quieres mantener el orden en tu habitación. Por ejemplo, cada vez es más común guardar las botas, los zapatos y zapatillas en organizadores de zapatos tras las puertas del armario.

Estos organizadores los venden en cualquier tienda y suelen ser de plástico. Sin embargo, puedes hacerlos de una forma diferente, utilizando otro tipo de materiales e incluso hacer organizadores tú mismo. Si quieres alguna idea ¡lee el siguiente punto!

  • Tubos: la clave del orden

Con tubos puedes hacer maravillas. Puedes usarlos para guardar fulares, ropa interior o incluso joyas. En Internet tienes diferentes ideas para decorarlos, forrarlos e instalarlos en diferentes lugares de tu habitación para que no se vean.

Las perchas también pueden ayudarte a organizar, porque en una misma puedes colgar varios fulares, cinturones, corbatas o incluso collares.

 

¡Ya lo has visto! No te sobra ropa, te falta organización. Y si aún tienes problemas, es posible que lo que te falte sea un poco de espacio. En Finkas ng te encontraremos un hogar más grande, que se adecúe mejor a tus necesidades. ¡Olvídate de este tipo de problemas!

¡Te esperamos en nuestras oficinas de Benimaclet, Alboraya y Massamagrell! O, si lo prefieres, envíanos una consulta directa haciendo clic aquí.

Publicado en Blog
Elige tu oficina
Siempre podrás cambiar la oficina, desde nuestra Web. En la parte superior izquierda.

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar