Mostrando artículos por etiqueta: venta vivienda

El Home Staging es una técnica de marketing inmobiliario que se utiliza para mejorar la apariencia de una propiedad y hacerla más atractiva para los compradores o inquilinos potenciales. Esta técnica consiste en la utilización de mobiliario, accesorios y otros elementos decorativos para destacar las características positivas de una propiedad y minimizar sus imperfecciones.

En España, el Home Staging comenzó a ser utilizado a principios de la década del 2010 y se ha ido popularizando cada vez más en los últimos años. Aunque es una técnica relativamente nueva en nuestro país, ya ha sido adoptada por muchos profesionales del sector inmobiliario como una herramienta esencial para conseguir una venta o alquiler más rápido y a un precio más elevado. Con el Home Staging, las propiedades pueden ser presentadas de manera más atractiva, permitiendo a los compradores potenciales imaginar cómo sería vivir en ese espacio y crear una conexión emocional con la propiedad.

Si estás buscando vender o alquilar tu propiedad, el Home Staging puede ser una excelente inversión. Pero ¿cuánto cuesta realmente un proyecto de Home Staging? En este artículo, te daremos todos los detalles sobre los costos involucrados en esta técnica de decoración y cómo puede aumentar el valor de tu propiedad.

¿Por dónde empezar con el Home Staging?

Primero, es importante tener en cuenta que el costo de un proyecto de Home Staging varía según varios factores, como la ubicación de la propiedad, el tamaño y la complejidad del proyecto. Sin embargo, según los grandes portales inmobiliarios, el costo promedio de un proyecto de home Staging en España oscila entre los 1.500 y los 5.000 euros.

¿Qué incluye exactamente un proyecto de Home Staging?

En términos generales, se trata de preparar la propiedad para la venta o el alquiler, utilizando técnicas de decoración que resaltan las características más atractivas del espacio. Esto puede incluir la eliminación de elementos personales, la reparación de pequeños desperfectos, la actualización de los accesorios y la pintura de las paredes en tonos neutros.

Además, el Home Staging puede incluir la adición de elementos decorativos, como plantas, cojines y mantas, que ayudan a crear una sensación de confort y bienestar en el espacio. Estos elementos no solo son estéticamente atractivos, sino que también pueden ayudar a crear una conexión emocional con los potenciales compradores o inquilinos.

Si bien el costo de un proyecto de Home Staging puede parecer elevado, es importante recordar que esta técnica puede ayudar a vender o alquilar la propiedad más rápidamente y a un precio más elevado. De hecho, según un estudio de la Asociación de Home Staging de España, las propiedades que se benefician del Home Staging se venden un 80% más rápido que las que no lo hacen.

¿Qué factores influyen en el costo de un proyecto de Home Staging?

El costo de un proyecto de home Staging puede variar según varios factores, entre los que se incluyen:

Tamaño de la propiedad: A mayor tamaño, mayor será el costo del proyecto.

Estado de la propiedad: Si la propiedad necesita reparaciones o renovaciones importantes antes de poder ser puesta en venta o alquiler, el costo del proyecto de home Staging puede ser más elevado.

Ubicación de la propiedad: En áreas de alto precio, es posible que se requiera un mayor nivel de inversión en el home Staging para satisfacer las expectativas del mercado.

Nivel de personalización requerido: Si se desea un nivel más elevado de personalización en el home Staging, como la inclusión de mobiliario personalizado, el costo del proyecto será mayor.

Tipo de propiedad: Por ejemplo, el home Staging de una casa unifamiliar será diferente al home Staging de un apartamento.

Selección de accesorios y mobiliario: La elección de los accesorios y el mobiliario utilizados también influye en el costo del proyecto. Si se utilizan piezas de alta calidad, el costo será mayor.

En general, estos son los principales factores que influyen en el costo de un proyecto de Home Staging. Al considerarlos, es posible tener una idea más clara del presupuesto que se necesitará para llevar a cabo un proyecto exitoso y efectivo.

En conclusión, un proyecto de Home Staging puede ser una excelente inversión para aquellos que buscan vender o alquilar su propiedad. Por lo tanto, si estás pensando en vender o alquilar tu propiedad, permítenos asesorarte de manera integral para que tengas éxito en tu proyecto. En Finkas NG estamos a tu lado.

Publicado en Blog

Es difícil enumerar las causas por las cuales una pareja decida tomar la opción del divorcio. Si durante este periodo de convivencia juntos se hizo la compra de una vivienda, hoy te explicamos algunas consideraciones claves para hacer una venta efectiva de la propiedad.

¿Por dónde empezamos?

La primera cuestión que se debe analizar es el régimen que regula el matrimonio a disolver. Tenemos tres:

El régimen de gananciales es un sistema en el que los bienes y ganancias obtenidos por los cónyuges, durante el matrimonio, son considerados comunes. Cuando una pareja opta por este régimen matrimonial, se diferencian dos categorías de bienes: los bienes privativos, que incluyen los que los cónyuges poseían antes de contraer matrimonio, así como aquellos que son inherentes a la persona, como la ropa y objetos de uso personal que no tienen un valor extraordinario, y los bienes comunes, que incluyen aquellos adquiridos a través del trabajo o industria de los cónyuges, así como los frutos y rentas producidos por los bienes privativos y comunes durante el matrimonio. Este régimen está regulado por el artículo 1347 del Código Civil español.

El régimen de separación de bienes es un sistema en el que cada miembro de la pareja mantiene su propio patrimonio individual y no existe un patrimonio común. En este régimen, cada cónyuge administra sus propios bienes y, en caso de adquirir bienes juntos, ambos aparecen como propietarios. Sin embargo, aunque no existe un patrimonio común, ambos cónyuges están obligados a contribuir a las cargas matrimoniales. Este régimen está regulado por el artículo 1437 del Código Civil español.

El régimen de participación es un sistema que permite a cada cónyuge mantener su autonomía patrimonial durante el matrimonio, pero en caso de divorcio o separación, se considera como una sociedad de gananciales. Este régimen está regulado por los artículos 1411 a 1434 del Código Civil español.

Otras consideraciones para valorar en el divorcio

Al tener en cuenta cuál es el régimen del matrimonio, también hay que valorar otros dos aspectos importantes antes de vender la propiedad. En este caso serían: los hijos en común y si la vivienda se encuentra hipotecada.

Considerando si hay hijos en común, aunque sean menores de edad, la venta de la vivienda familiar estará sujeta a una previa autorización del juez que lleve el caso, pues siempre se impondrá el bienestar de los niños.

Si la vivienda se encuentra hipotecada al momento del divorcio, la mejor opción es hacer la venta a un tercero de manera formal, con el pago obtenido se procede a cancelar el crédito hipotecario; si después de esto queda alguna ganancia, se puede repartir en partes iguales.

¿Cómo se hace la venta después de un divorcio?

Para la venta de la vivienda familiar después del trámite de divorcio, hay que considerar las tres situaciones que se pueden dar, según el régimen que ampare la unión matrimonial:

En el régimen de gananciales, es importante tener en cuenta que, en caso de divorcio, la vivienda familiar se divide al 50% entre los cónyuges. Por lo tanto, el importe obtenido de su venta se debe repartir de manera equitativa. Además, es importante destacar que hasta que el matrimonio no esté disuelto, no se puede realizar ningún tipo de gestión con respecto a la venta de la vivienda.

En régimen de separación de bienes: La venta de la vivienda familiar no requiere de una disolución matrimonial, ya que cada cónyuge es propietario de una parte del inmueble. Por lo tanto, se deben negociar y acordar los términos de la venta, incluyendo el importe y la repartición del dinero.

En caso de pareja de hecho: La venta de la vivienda requiere la aprobación y acuerdo de ambas partes, puesto que son copropietarios del inmueble. En consecuencia, es importante que ambas partes tengan una comunicación abierta y honesta sobre los términos de la venta y que trabajen juntas para llegar a un acuerdo mutuo.

¿Qué pasa si no hay un acuerdo de venta después del divorcio?

Si no es posible alcanzar un acuerdo amistoso entre las partes para vender la vivienda, tras el divorcio, es necesario recurrir a la intervención de un juez. En casos donde no existen hijos en el matrimonio, la venta de la vivienda suele ser llevada a cabo a través de una subasta pública. Esta opción puede tener como resultado una reducción del precio de la propiedad, que puede ir desde un 20% hasta un 30%. La subasta permite a cualquier persona interesada adquirir la vivienda, y su objetivo es asegurar que las condiciones de la venta sean justas para ambas partes involucradas.

La mayoría de las veces, el desacuerdo proviene por el precio y los trámites que conlleva la venta. En este caso u otro, en Finkas NG, como expertos inmobiliarios podemos ayudarte, tanto en el precio como la venta. Consúltanos, podemos hacer la diferencia.

Publicado en Blog
Elige tu oficina
Siempre podrás cambiar la oficina, desde nuestra Web. En la parte superior izquierda.

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar