Displaying items by tag: accesibilidad universal

¿Alguna vez has pensado si tu hogar, en donde vives ahora, seguirá resultándote igual de perfecto y cómodo cuando te hagas mayor? ¿Te ha surgido la necesidad de analizar si tu vivienda está adaptada para personas mayores? Si este tema te interesa, ¡sigue leyendo! Te vamos a contar rápidamente cómo preparar tu casa para acoger a una persona mayor, habitación por habitación.

Cómo preparar tu casa para acoger a una persona mayor

Lo primero que tienes que tener en cuenta es que los espacios deben ampliarse. Uno de los problemas más comunes en la vejez es la falta de movilidad, y la pérdida de agilidad. Por eso, cuanto más espacio haya para poder moverse, mejor.

Haz que todas las habitaciones sean más accesibles y que el suelo no sea resbaladizo, ¡especialmente en el baño! Y antes de centrarnos en cada una de las habitaciones, acuérdate que también valorarás la accesibilidad universal en tu edificio. Si quieres saber cómo pedirla a tu comunidad y quién debe pagarla, te lo hemos contado aquí.

Y ahora, sin más dilación, empecemos a analizar qué deberíamos cambiar en casa, habitación por habitación, para que tu casa se adapte a las necesidades de una persona mayor.

Salón y pasillos

Para empezar, analiza tus muebles. ¿Los estás usando todos? Podrías empezar retirando aquéllos que sean prescindibles para poder ampliar el espacio. Protege las esquinas de los muebles para que la persona mayor no se haga daño, si por un casual, se tropieza y se cae.

El sofá debería ser poco profundo, y un poco duro para que los mayores se puedan levantar rápidamente. Las estanterías deberían estar fijas para evitar que se desplacen o caigan; y expertos, recomiendan poner cortinas que no deslumbren, ya que las personas mayores también son más sensibles a la luz del Sol.

Por último, sería buena idea cambiar los pomos de las puertas por manivelas o directamente poner puertas correderas. El mecanismo para abrirlas es más sencillo, y con los años, perdemos movilidad en las muñecas.

En cuanto a los pasillos, es interesante instalar un pasa manos, para ayudar a la persona mayor a moverse sin cansarse. Luego, recomendamos que los interruptores de la luz estén siempre al entrar en la habitación, para que no tengan que desplazarse a oscuras.

Cocina

Hay que seleccionar los utensilios que más se usen y colocarlos a la vista de forma ordenada. Hoy en día organizar la cocina es sencillo con algunas pautas, y así se puede tener todo a la vista y es más fácil alcanzarlos.

En el baño

Ten en cuenta que una bañera es menos accesible que un plato de ducha, por lo que igual valdría la pena invertir en una reforma para cambiarlo. Además, ¡una ducha deja más espacio! No olvides instalar agarres en la pared para evitar resbalones.

Por último, ten en cuenta la altura del wc y del lavabo para que sea el uso sea más fácil tanto para una persona mayor como para usarlo desde una silla de ruedas.

Dormitorio

Un interruptor de luz cerca de la cama por si tienen que levantarse en mitad de la noche, así como un teléfono cerca por si necesitan llamar es la mejor opción en caso de urgencias.

 

Como ya ves, son muchas las cosas que hay que cambiar para adaptar la casa a una persona mayor. Ahora toca analizar la situación ¿cómo de preparada está tu vivienda? Si se te hace difícil, vende tu vivienda y busca un nuevo hogar más adecuado. En Finkas ng llevamos a cabo tu venta de manera rápida y segura, y te encontramos un nuevo hogar.

Sea cual sea tu necesidad, tenemos tu solución. ¡Contacta aquí!

Published in Blog
Thursday, 20 September 2018 10:26

Necesitas accesibilidad universal, ¿quién la paga?

Si tu edificio tiene accesibilidad universal, ¡perfecto! En este caso, no hace falta que leas este post. Sin embargo, si tu edificio todavía no tiene accesibilidad puede que la información que leas en estas líneas te sea de gran ayuda. Imagina, por un momento, que en tu edificio necesitas accesibilidad universal, ¿quién lo paga?

La necesidad de la accesibilidad universal

Con los años, todos necesitaremos accesibilidad universal. Conforme nos hacemos mayores, nos es más difícil subir por la escalera. Simplemente por ese motivo, ya valdría la pena plantear la accesibilidad del edificio en la próxima Junta de Vecinos. Además, ten en cuenta que en España, nuestro país, hay más población cerca de los 60 años que de los 20... ¡Los datos hablan por sí mismos!

Necesitas accesibilidad universal, ¿quién lo paga?

Si tu edificio no está adaptado con rampa o ascensor para facilitar la accesibilidad universal en la entrada, serán los propios vecinos de la comunidad los que se harán cargo de la obra e importe. Si se acepta la obra en Junta, el siguiente paso es pedir presupuesto por las obras y, entonces, cada vecino tendrá que aportar su parte proporcional.

¿Y si algún vecino se niega? Lamentablemente, esto puede pasar. Una buena forma de adelantarse a la urgencia de la necesidad es proponerlo ya, con suficiente antelación como para que algún vecino pueda negarse.

Luego, existe una normativa que recoge la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal, la cual tiene como objetivo principal asegurar las mismas oportunidades de acceso a todas las personas y evitar los obstáculos que puedan encontrar en el camino hacia la libertad e igualdad de los ciudadanos.

Aplicando esta normativa, si un vecino se ve con la necesidad de hacer obras en el edificio para facilitar la accesibilidad, toda la comunidad ha de hacerse cargo de la derrama y en un plazo no superior a 2 años.

Otros impedimentos para la accesibilidad universal

No es obligatoria. Según la LPH (Ley de Propiedad Horizontal) ha de ser un vecino, un trabajador del inmueble o una persona mayor de 70 años quien solicite las obras de accesibilidad. Pero si alguno de estos tres grupos de personas no lo solicitan, no existe ley que obligue a los propietarios del edificio a llevar a cabo la accesibilidad.

Otra ley con respecto a la obra, es que, si se propone por uno de los tres grupos anteriores, será obligatoria siempre y cuando el presupuesto de obra no sea superior a 12 mensualidades de la comunidad de vecinos. Si se supera, se realizará una junta en la que los vecinos tendrán la oportunidad de votar a favor o en contra. Y la mayoría gana.

Pero existen aún más impedimentos… Y muchas veces, existen en el seno de la propia comunidad de vecinos, donde algunos propietarios no pagan las cuotas. Ya sea por morosidad, falta de recursos, o cualquier otro motivo, las obras no llegan a buen puerto. Ten en cuenta que la cantidad del dinero para la obra ha de estar antes de iniciar la reforma, si no ¿quién se haría cargo económicamente de ella hasta que al resto de vecinos les diera por pagar su parte? ¿El presidente? Pues no, aquí ¡o todos o nadie!

 

Así que ya sabes, anticípate a las necesidades y propón en tu edificio la accesibilidad universal. Además, incrementará el valor de todas las viviendas del edificio. Recuerda ¡no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy! Si estás pensando en vender tu casa, ponte en contacto con cualquiera de nuestras tres oficinas en Finkas ng.

Estaremos encantados de atenderte en Benimaclet, Alboraya y Massamagrell.

¡Contacta ya!

 

 

Published in Blog
Elige tu oficina
Siempre podrás cambiar la oficina, desde nuestra Web. En la parte superior izquierda.

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar