Diariamente, en España se transmiten más de 500 propiedades por herencia. Una buena cifra, sí se compara con las estadísticas antes de la pandemia, pero es menor a los registros del año pasado, cuando las transmisiones de viviendas heredadas superaron los récords.
El INE informó que entre enero y julio hubo un buen número de operaciones en todo el país, con más de 118.000 viviendas heredadas, teniendo medias mensuales mayores a las 16.000 unidades. Estas cifras son favorables, sí se comparan con los registros de 2007, año en el cual empezó a contabilizarse estos datos.
Las cifras de transmisiones patrimoniales tuvieron su mejor momento en el año 2021; durante todo el ejercicio se registró más 200.000 operaciones. Mientras que en el recorrido de este año, se ha visto una desaceleración y la tendencia se espera a la baja, claro que serán mejores que los valores registrados antes de la pandemia.
Los expertos en el tema de herencias declaran que las cifras de transmisiones de viviendas, aunque se mantendrán por encima de los niveles prepandemia, durante los próximos meses serán más estables, esto debido a que el incremento de mortalidad ha ido en aumento desde el 2020. Durante este año y el 2021, el covid fue una de las principales causas; pero, otro tipo de enfermedades graves, como el cáncer, que ha sufrido retrasos para su temprana detección, se ha unido a las estadísticas de defunciones. Todos estos factores unidos han provocado un aumento en las cifras, mayores a la década pasada.
Otro dato importante que se debe incluir es que la mayoría de defunciones se producen en personas mayores de 80 años, y los hijos que heredan por lo general ya tienen su propia vivienda, dada la tendencia general en España de ser propietarios.
Para el próximo año 2023 no se espera mayores cambios en las estadísticas, por el contario, se cree que se mantendrán los mismos niveles registrados en el año 2022.
Durante los meses recorridos del presente año, se han gestionado y aceptado herencias de los fallecidos durante la pandemia; esto, por un lado, se debe a los retrasos en la gestión administrativa causados por la crisis sanitaria. Pero, por otra parte, los herederos han tenido cautela para hacer la transmisión, tomando más tiempo del habitual en iniciar los trámites, o inscribir sus viviendas en el Registro de Propiedad. Sin embargo, para el próximo año, la situación estará calmada, puesto que, la mayoría de transmisiones por los fallecimientos en pandemia estarán ejecutadas.
Otro de los factores que se están observando en el panorama, es la venta de las propiedades heredadas por parte de sus nuevos propietarios, situación que se está ejecutando en un menor tiempo, teniendo en cuenta que en años pasados, los herederos mantenían las viviendas en proindiviso como inversión, con el fin de obtener rentabilidad.
Anteriormente, durante la gestión de herencias, el conjunto de herederos manifestaban que venderían en un plazo medio o largo, pero no inicialmente. La situación actual indica que ahora, los herederos esperan vender la vivienda, tan pronto como se complete el trámite de aceptación. Esta necesidad de vender rápido se debe, principalmente, a la situación económica actual, sumados los cambios en la legislación sobre vivienda, la regulación de los precios en alquileres, las limitaciones del Gobierno para actualizar los precios de alquiler, la ocupación ilegal y los posibles impagos.
Las menores ventajas en cuestión de alquileres, los inconvenientes del proindiviso y la necesidad económica, son los factores más influyentes para que los herederos consideren vender rápido, dejando de lado las posibles situaciones negativas que podrían surgir al mantener la vivienda; además, están los desacuerdos que muchas veces surgen entre los herederos por el manejo y la toma de decisiones en torno al uso del inmueble.
Entre las recomendaciones generales está la gestión de un tercero sobre el patrimonio inmobiliario, de manera que se mantenga su rendimiento y beneficie al conjunto de nuevos propietarios.
En el caso de no poner a la venta inmediatamente, se debe usar un sistema de alarmas para evitar posibles ocupaciones, o directamente alquilar la vivienda. Cualquier medida que sea necesaria para no tener la vivienda desocupada.
En el ámbito judicial, se recomienda ponerse de acuerdo todos los herederos para tomar acciones sobre el inmueble y evitar situaciones mayores a futuro.
Si necesitas asesoría inmobiliaria para tu vivienda heredada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, en Finkas NG podemos ayudarte a gestionarla. Reserva tu cita.
La cocina totalmente blanca es un clásico por una razón, pero las mareas del diseño han cambiado. Los propietarios (y los diseñadores) tienen ganas de color. Y por ello están preparando cocinas llenas de azulejos vivos, electrodomésticos llamativos y armarios en tonos de joya.
Pero para los amantes del color que aún no están preparados para dejar de lado su espacio monocromático, hay muchas maneras de incorporar el color a tu cocina sin tener que destriparla. Tanto si se trata de una fachada atrevida para tu nevera con paneles como de un toque de pintura vibrante, estas ideas frescas están llenas de personalidad, por lo que puede que te ayude a tener un mejor día todos los días.
⦁ Pintar algo más que las paredes. No hace falta ser un experto en diseño de interiores para saber que la pintura es una forma fácil y barata de añadir al instante un toque de color a cualquier habitación. Pero las paredes no son los únicos lugares que pueden beneficiarse de este truco. Pintar la carpintería, las molduras o incluso los armarios bajos de la isla en un tono que contraste, como el azul aciano o el verde jade, es una forma llamativa de dar color al espacio.
Otro lugar inesperado para la pintura es el techo. Prueba con un amarillo cálido para un espacio luminoso y soleado o atrévete con un sofisticado tono de berenjena.
⦁ Un pequeño pero simbólico cambio. Si no estás preparado para comprometerte con un gran color, mira tu vajilla para hacer una declaración brillante. ¿No estás seguro de qué tono te conviene? Escoge un color que se encuentre en tu decoración -como los toques de verde en la alfombra del rincón del desayuno- para asegurarte de que la decoración de la mesa complementa tu estética general, y no contrasta con ella.
Mezcla piezas de diferentes conjuntos (nos encanta buscar en tiendas vintage) para evitar que los cubiertos parezcan demasiado combinados.
⦁ Papel pintado donde menos se espera. Para que te lleves una dulce sorpresa cada vez que abras un cajón, forra los lados exteriores con papel pintado. Un floral de color oscuro aporta intriga a los armarios blancos, pero también queda muy bien con el color salvia o el azul marino si lo que buscas es una opción de diseño más atrevida.
¿Otros lugares inteligentes para jugar con el papel pintado? El interior de los armarios o las paredes de la despensa.
⦁ Instalar lámparas colgantes impactantes. He aquí una idea brillante: iluminar la isla de la cocina con accesorios en un tono inesperado. Añadir unas modernas lámparas colgantes de un color impactante –por ejemplo, tonos azules- es una forma elegante de infundir un toque de personalidad a una habitación neutra.
Harás que tu cocina sea más divertida y colorida, lo cual te ayudará a motivarte más y mejor a la hora de preparar tus platos favoritos y los de tus seres queridos. Si buscas una vivienda tuya en la que poder llevarlos a cabo en tu cocina ideal, en Finkas NG podemos ayudarte a conseguirla. ¡No dudes en contactarnos!