Llevamos años y años viendo películas futuristas que nos hablaban, entre otras cosas, de cómo serían nuestras casas y nuestro día a día. Sin embargo, la tecnología parece avanzar más rápido que el tiempo y lo que para nosotros eran “casas del futuro”, ¡ahora están más a nuestra mano que nunca!
¿Os acordáis de 'Regreso al Futuro' de Robert Zemeckis? En una de sus películas, pudimos ver cómo era una casa del futuro. O más bien, cómo podría ser. Idearon una especie de horno que cocinaba la comida de forma instantánea, unas gafas de realidad virtual, una mesa que se descuelga del techo por voz, una televisión gigante a partir de la cual se pueden hacer vídeo llamadas… Pues bien, lo que entonces parecía entonces un universo súper futurista, hoy es la realidad.
La domótica continúa avanzando. Se trata de la robótica adaptada al hogar. Las casas, igual que nuestros teléfonos móviles, se han vuelto inteligentes y tienen la posibilidad de guardar diferentes “aplicaciones” que nos permiten, por ejemplo, controlar la seguridad de nuestra casa, el nivel de luz, o la temperatura.
Gracias al Internet de las cosas, absolutamente todos los elementos de tu casa estarán conectados. La empresa Living Tomorrow, localizada en Bruselas, construyó una recreación de “cómo serán las casas del futuro”. Esta construcción existe, es real, por lo que se trata de una tecnología que ya se podría aplicar. Eso sí, es muy muy cara, por eso aún no está al alcance de todos.
Por ejemplo, en base a las cosas que compramos, se crea una carpeta en nuestra nevera digital. Si se nos acaba el vino, podemos acceder a nuestra tienda virtual y comprarlo para que nos lo envíen a casa sin necesidad de trasladarnos al supermercado. ¿Cómo podremos pagar? Directamente con nuestra huella dactilar. Además, las neveras, como están conectadas a Internet, te permiten obtener otra información que podrás visualizar desde tu televisión, móvil u ordenador. Por ejemplo, de dónde viene o de qué está hecho lo que te estás comiendo…o qué recetas puedes cocinar con los pocos ingredientes que tengas en la nevera.
Si hay una palabra que defina las casas del futuro, esa es “hedonismo”. Desde la cama, podrás programar un baño con o sin espuma a la temperatura que quieras y que esté listo para cuando te decidas a levantarte.
El espejo del baño o la cocina serán una televisión que te informará sobre el tiempo, la temperatura y las noticias más importantes del día. De esa forma, podrás estar haciendo otras cosas mientras te preparas.
Otra cosa que nos ha llamado la atención, es que en el baño se incorporará una máquina de rayos para que puedas ponerte moreno.
Aunque siempre son los jóvenes los que se adaptan más rápidamente a las nuevas tecnologías, las casas del futuro tienen un papel muy importante en la vida de las personas mayores.
De forma autónoma, las cocinas podrán cocinar sin necesidad de que estemos controlando el proceso. Todo funcionará con big data (análisis de datos) y aprendizaje autónomo. Tú cocinas una vez y la máquina aprenderá a hacerlo la siguiente.
Además, moverse por la casa, las viviendas con varios pisos y la accesibilidad a diferentes lugares dejará de ser un problema. Las casas del futuro son la solución a la longevidad de la vida.
¡Qué ganas de ver cómo poco a poco se va introduciendo esta tecnología en nuestro día a día! Al final que una casa sea un hogar, más o menos tecnológica, depende de nosotros, ¿verdad?
Si te ha parecido interesante este artículo ¡compártelo!
Puedes contactar con nosotros haciendo clic aquí. Te esperamos en Finkas ng
¿Cómo de inteligente es tu casa? El concepto Smart Home ha dejado de ser futurista. Forma parte del presente y cada vez más hogares incorporan elementos tecnológicos que tienen el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida. Si quieres analizar tu casa o ver qué podrías incorporar para hacerla más inteligente, en este post te lo contamos. ¿Qué hace que tu casa sea una Smart Home?
La robótica en nuestro hogar. Internet permite, entre otras cosas, automatizar procesos. Pues bien, si lo aplicamos a nuestra casa, podemos crear un sistema que mantenga una temperatura e iluminación constante a lo largo del día. Si queremos que nuestra vivienda esté a 24ºC, podrá mantenerse a esa temperatura todo el día.
Las persianas de nuestra casa pueden regularse solas en función de la cantidad de luz que entra en la vivienda. Y se está empezando a trabajar en el ámbito del aislamiento del ruido. De dentro hacia afuera y viceversa. Se acabó que te molesten los ruidos de la calle, que no te dejen dormir, y que tus vecinos se quejen si te apetece poner la música alta.
Una de las cosas que te permite la tecnología en el hogar es el ahorro energético. En relación a lo que te hemos contando anteriormente, la iluminación y calefacción automatizada son progreso para el medio ambiente, mientras que mantienen a raya tus gastos y te ayudan a ahorrar en la factura energética.
Un hogar eco también utiliza las energías renovables. Por ejemplo, con la instalación de placas solares en los tejados.
Puede que no lo hayas considerado, pero el futuro de la limpieza del hogar también pasa por la tecnología. Es muy común encontrar en casas limpiadores de suelo automáticos. Van de forma autónoma por tu casa limpiando el polvo e incluso detectan los muebles, paredes y esquinas.
En el futuro, todo el sistema de limpieza de la casa estará integrado y se podrá controlar desde el mismo dispositivo. Tu wc se limpiará solo, tu cama se estirará por sí misma y no tendrás que invertir tu tiempo en limpiarla. Además, se trata de una tecnología que es más atractiva en primera instancia. Ten en cuenta que las personas prefieren pagar antes por la limpieza que por una tecnología más futurista.
Todo se puede controlar desde tu teléfono móvil. Cambiar los canales de la televisión, abrir las persianas, encender y apagar las luces, subir y bajar la música, cambiar el estilo de música, modificar la potencia del fuego de tu chimenea, programar tu cena, o abrir y cerrar las puertas… ¡todo está conectado! También puedes poner el aire acondicionado cuando salgas del trabajo para llegar a casa y tenerla fresquita o incluso prepararte un baño caliente.
Un Smart Home también es un hogar más seguro. Por ejemplo, existen ya dispositivos de seguridad inteligente que te permiten controlar y proteger tu casa mientras estás fuera. Si instalas cámaras, puedes controlarlas desde tu mismo dispositivo.
Ten en cuenta que desde que se inventó el Smartphone, nos hemos ido acostumbrando a hacer búsquedas por voz. A menudo buscamos restaurantes o tiendas cerca de nosotros, y es muy difícil encontrar a alguien que no sepa quién es Siri. Las búsquedas por voz han hecho que el futuro de la tecnología en el hogar pase por un reconocimiento de voz y que todo sea automático.
¿Te lo imaginas?
Si planeas vender tu casa, la tecnología te permitirá venderla a un precio superior. En Finkas ng te acompañamos en el proceso. Contacta con nuestra inmobiliaria aquí.