¿Eres de la generación millennial y estás buscando tu casa ideal? ¡Aquí estamos para ayudarte! En este post te contaremos todo lo que necesitas saber sobre las tendencias inmobiliarias de los jóvenes de hoy en día. Desde la ubicación hasta la decoración, pasando por la tecnología y el espacio de trabajo, todo cuenta a la hora de encontrar ese hogar perfecto. Así que, siéntete como en tu casa y prepárate para conocer las claves para encontrar ese hogar perfecto que tanto deseas. ¡Empecemos!
La generación millennial tiene prioridades diferentes a las de sus padres y abuelos en cuanto a la ubicación de su hogar. Ya no se trata de vivir en la zona más exclusiva de la ciudad o cerca del centro financiero, sino de encontrar un lugar accesible y cercano a su lugar de trabajo o estudios. Además, los millennials buscan vivir en zonas con una oferta cultural y gastronómica interesante, donde puedan disfrutar de actividades de ocio y recreación.
Otra tendencia que ha ganado fuerza entre los millennials es la preferencia por espacios abiertos y multifuncionales. Ya no se busca tener una habitación para cada uso posible (sala de estar, comedor, estudio, etc.), sino una zona que pueda adaptarse a diferentes usos en función de las necesidades de cada momento. De esta forma, los millennials pueden tener un espacio para trabajar en casa, pero que también pueda convertirse en una sala de cine o un comedor para recibir a amigos.
El diseño minimalista y moderno es una tendencia que ha estado conquistando a los millennials. Desde una cocina con gabinetes blancos y encimeras de mármol hasta un baño con una bañera independiente y una ducha con efecto lluvia, los millennials se sienten atraídos por los diseños limpios, simples y modernos que les brindan una sensación de paz y tranquilidad.
La tecnología es otro factor importante en la elección de un hogar para los millennials. Buscan un hogar en el que puedan integrar sus dispositivos electrónicos y que tenga una infraestructura tecnológica avanzada para poder trabajar y conectarse a internet sin problemas. Además, la sostenibilidad es una preocupación cada vez más presente entre los jóvenes, por lo que buscan hogares que les permitan reducir su huella ecológica, como ventanas de doble cristal, sistemas de energía solar, entre otros.
Los millennials valoran la decoración y la personalización en su hogar, buscando un espacio que refleje su estilo y personalidad. Por ello, buscan hogares que les permitan dar rienda suelta a su creatividad, desde la elección de los colores hasta la disposición de los muebles. Además, las plantas ecológicas y los elementos naturales están en tendencia entre la generación millennial, ya que aportan un toque de frescura y sostenibilidad al hogar.
Por último, los millennials buscan hogares que fomenten la convivencia y la comunidad. Las áreas comunes como la piscina, la zona de barbacoa o las salas de cine compartidas son muy valoradas por los jóvenes, ya que les permiten interactuar y relacionarse con otros residentes. También valoran la seguridad y la tranquilidad en su hogar, por lo que buscan comunidades cerradas o condominios con vigilancia las 24 horas del día.
Para concluir, la generación millennial busca un hogar que se adapte a sus necesidades y estilo de vida, buscando espacios abiertos, multifuncionales, con tecnología avanzada y sostenibilidad. Sin embargo, también buscan una comunidad en la que puedan relacionarse y hacer amigos, y un ambiente que les permita expresar su personalidad y estilo en la decoración.
En definitiva, la casa perfecta para los millennials no es solo un sueño, ¡es una realidad alcanzable! En Finkas NG sabemos lo que buscas y estamos aquí para ayudarte a encontrarlo. No te conformes con una casa común y corriente, ¡atrévete a vivir en un hogar diseñado según tus gustos y necesidades! Ven a visitarnos y juntos encontraremos el lugar perfecto para que puedas empezar a construir tu futuro. ¡Te esperamos!
Muchas personas, especialmente las jóvenes, hacen búsquedas en Internet para ver si encuentran la forma de independizarse y poder afrontar los gastos que ello conlleva. En Finkas ng somos una inmobiliaria, y uno de nuestros principales objetivos es ayudarte a encontrar un hogar que se adecúe a tus necesidades y circunstancias. Y hoy vamos a darte algunas ideas para que lo logres: te hablamos de cómo realizar algunos trabajos desde casa que te ayudarán a independizarte.
Existe una gran multitud de trabajos que puedes hacer desde tu casa, sin tener que pagar una oficina y con libertad de horarios. Si definitivamente te decides por uno o varios, entre que te decides a poner en marcha tu nuevo “negocio desde casa”, puede pasar un tiempo hasta que empieces a ver beneficios. Por eso, te recomendamos dos cosas.
1 - ¡No tardes mucho en decidirte!
2 - Aprovecha este tiempo para, si tienes un trabajo, no dejarlo y ahorrar el máximo; y si aún vives en casa de tus padres, aprovechar la oportunidad para lanzarte a alquilar con un buen colchón económico.
Y ahora que ya te hemos dado los consejos iniciales… ¡vamos con lo importante! Con esos trabajos desde casa que te ayudarán a independizarte.
Hasta ahora no te lo hemos dicho, pero sí. Cuando hablamos de trabajos desde casa que pueden ayudarte a que te independices, nos referimos a trabajos que puedes encontrar, hacer y cobrar fácilmente gracias a Internet.
Sin duda, Internet ha revolucionado nuestra forma de ver el mundo y contactar entre nosotros. Sin ir más lejos, tú estás aquí, leyendo este artículo en nuestro blog. Esperamos que te sirva para poder dar el paso y buscar tu propia vivienda. ¡Allá vamos!
Dime cuál es tu especialidad y te diré qué tipo de trabajos puedes hacer desde casa. Me explico. Es muy común hoy en día encontrar profesionales en Internet. Y conforme avancemos en el tiempo, más fácil será. Actualmente ya buscamos trabajo a través de Internet… así que te vamos a dar algunas ideas.
Estilista: Puedes ofrecer tus servicios en línea. Abrir redes sociales donde promociones todas las cosas que hagas, y de esta forma, te llamarán algunos clientes para que te encargues de sus ocasiones especiales. Puedes abrir un canal de Youtube para crear contenido y estar en contacto con tus clientes. Luego, que acudan a tu casa o acudes tú y pones diferentes tarifas. También puedes ofrecer asesoría de imagen.
Diseñador gráfico: Muchas empresas necesitan diseñadores esporádicos para campañas concretas. Anúnciate en Internet. Busca páginas en donde estén estas empresas para que puedan encontrarte fácilmente.
Maestro: Puedes dar clases online. O también, ofrecerte como profesor o profesora particular. Puedes montar clases a varios niños de refuerzo en tu casa, o incluso ser un profe muy moderno y hacerlo vía skype cobrando un poco menos, pero con más niños a la vez. Igual a los padres les parece buena idea y puedes tener un dinero extra desde casa.
Puedes ser maestro de diferentes disciplinas: música, arte, matemáticas…¡incluso de cocina!
Organizar eventos: Puedes dedicarte a organizar cumpleaños, fiestas, bodas… todo lo harás desde casa. Y gracias a Internet encontrarás a tus clientes. Tú decides cómo cobrar: como pack, por horas trabajadas…
Fotógrafo: Puedes hacer vídeos y fotografías en eventos. Luego, editas las fotos y las vendes. Fácil, ¿a que sí?
Agente de viajes: ¿Pierdes el tiempo en casa revisando los precios de los vuelos, mirando hoteles en Bali y organizando viajes? Si se te da bien, puedes ofrecer tus servicios online. Une lo que costarían tus horas de trabajo, con un seguro de viaje para tus clientes… ¡y ofrece packs! Empieza por conocidos y que te recomienden.
Traducción: ¿Sabes idiomas? ¡Pues ofrécete para traducir textos en Internet! Crea tus propios anuncios, contacta con empresas en LinkedIn o busca páginas que pongan en común a traductores con empresas o particulares. Así puedes sacar un dinero extra.
Cuidar de niños o mascotas: Ahora que lo más normal es que todos trabajemos en casa, las familias necesitan una ayuda extra para cuidar de los niños y en ocasiones de las mascotas. Puedes ofrecerte para este tipo de servicios y adaptar tu agenda conforme tengas más clientes. Si, por ejemplo, te gustan las mascotas, sacarlas a pasear puede ser incluso beneficioso para ti ¡para disfrutar del paseo!
Contabilidad: Puedes llevar la contabilidad de pequeñas empresas o ser consultor o asesor de tu sector en Internet. Lo importante (y más complicado) será ofrecer confianza a los usuarios que visiten tu página para que así contacten contigo. Pero una vez conseguido ¡trabajo hecho!
A todos nos gustaría ser bloggers y vivir de ello… pero no es nada fácil serlo. Es mucho más fácil trabajar desde casa con cosas sueltas. Y si vemos que alguna sale especialmente bien, especializarnos. ¿Estás preparado o preparada para independizarte? ¡En Finkas ng estaremos en el momento en que te decidas a buscar tu vivienda en Valencia! Tanto si alquilas solo, sola, con amigos, con tu pareja, con tus mascotas… ¡te esperamos!
Contacta haciendo clic aquí y cuéntanos qué zonas de la ciudad de interesan
¿Dónde quieren vivir los más jóvenes? Un estudio de la Generación Z, aquella que nació entre finales de los noventa e inicios de los 2000, ha situado a Valencia como uno de sus destinos preferidos a la hora de elegir dónde quieren vivir.
Este grupo se caracteriza por querer vivir experiencias. Son nativos digitales y están en la mayoría de redes sociales. Por lo tanto, buscan vivienda por internet, no tienen problema en compartir con otros jóvenes su casa, hablan diferentes idiomas y vienen con ganas de viajar y moverse alrededor del mundo.
De hecho, cambiar de país y de residencia no suele ser un obstáculo para ellos.
Tras analizar los resultados, se ha visto que dentro de las 15 ciudades europeas más demandadas por este grupo ¡¡¡Valencia está en segunda posición!!!
Tenemos que tener en cuenta que la mayoría de los cambios de residencia de este grupo son para moverse de una ciudad a otra para cursar sus estudios universitarios. En Valencia, las grandes universidades están localizadas muy cerca de Benimaclet y Alboraya.
El primer barrio, Benimaclet, está especialmente cerca del campus de Blasco Ibáñez y Tarongers de la Universidad de Valencia, igual que de la Universidad Politécnica de Valencia. Este barrio ha rejuvenecido gracias a la llegada de todos los estudiantes que cada año inician su curso universitario, y prácticamente, la mayoría busca residencia ahí.
Alboraya también está muy cerca del mayor campus universitario de la ciudad. Además, supone un atractivo para algunos estudiantes erasmus por estar más cerca de la playa.
Otro factor que sitúa a Valencia por encima de otras ciudades como Barcelona o Madrid es el precio de la vivienda y del alquiler. Valencia es una ciudad que cada día ofrece más actividades culturales, moverse con transporte urbano es sencillo ¡Y también con bicicleta! Hace buen tiempo y apenas te lleva unos minutos llegar a la playa. Y sin embargo, si comparamos los precios de alquiler con los de otras ciudades españolas como Barcelona o Madrid, éstos son mucho menos desmesurados.
Por todos estos motivos, no solo es un destino realmente apreciado por los propios valencianos y españoles, sino por el resto de jóvenes europeos que han de elegir ciudad y vivienda durante su año erasmus.
¡Si te lo preguntas…! Por delante de Valencia se sitúa Berlín. Hay que tener en cuenta que se trata de una capital europea muy céntrica, en una ciudad que se ha modernizado y en un país donde la tasa de desempleo juvenil es muy pequeña.
Por detrás de Valencia, tenemos a Barcelona (3º), Dublín (4º), Madrid (5º), Sevilla (6º), Milán (7º), París (8º), Viena (9º) y cerraríamos el top 10 con Roma.
¡Nos sentimos orgullosos de que Valencia sea la primera ciudad no capital dentro del ranking de preferencia!
En Finkas ng somos expertos en ambas zonas, tanto en Benimaclet como en Alboraya, además de Massamagrell. Por eso sabemos cuáles son las preferencias de los estudiantes que buscan alquilar para su curso universitario. Nuestro trabajo consiste en ponerte en contacto con ellos de manera rápida y segura. El curso está a punto de terminar… ¡Ponte en contacto con nosotros y decídete a alquilar tu vivienda antes del próximo!