Displaying items by tag: Viviendas

En Finkas NG, entendemos la importancia de maximizar la rentabilidad y minimizar los riesgos al alquilar tu propiedad. Por eso, hemos preparado una guía completa con consejos prácticos para propietarios que deseen alquilar su propiedad de forma exitosa.

Consejos para propietarios que deseen alquilar su propiedad:

1. Preparación de la propiedad:

Reparaciones y mantenimiento: Realiza una inspección completa de tu propiedad para identificar cualquier reparación necesaria. Desde problemas de fontanería o electricidad hasta arreglos estéticos, es importante abordar todos los problemas antes de mostrar la propiedad a posibles inquilinos. Asegúrate también de que la propiedad esté limpia y ordenada.

Decoración y mobiliario: Considera la posibilidad de hacer pequeñas mejoras en la decoración o de añadir muebles nuevos y funcionales para aumentar el atractivo de la propiedad. Una decoración moderna y acogedora puede hacer que tu propiedad se destaque entre la competencia y atraiga a inquilinos dispuestos a pagar un alquiler más alto.

Eficiencia energética: Mejorar la eficiencia energética de tu propiedad no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede ayudarte a ahorrar dinero en facturas de servicios públicos y a atraer inquilinos preocupados por el medio ambiente. Considera la posibilidad de instalar ventanas de doble cristal, mejorar el aislamiento o instalar electrodomésticos energéticamente eficientes.

Seguridad: Asegúrate de que tu propiedad sea segura para los inquilinos. Instala cerraduras de alta calidad en puertas y ventanas, y considera la posibilidad de instalar un sistema de alarma para mayor seguridad. Esto no solo protegerá a tus inquilinos, sino que también te ayudará a evitar posibles problemas legales.

2. Promoción de la propiedad:

Fotos de alta calidad: Las fotos son la primera impresión que los posibles inquilinos tendrán de tu propiedad, por lo que es importante utilizar imágenes de alta calidad que muestren la propiedad en su mejor luz. Asegúrate de que las fotos sean claras, bien iluminadas y muestren todos los aspectos importantes de la propiedad.

Descripciones detalladas: Junto con las fotos, es importante incluir descripciones detalladas de la propiedad en tus anuncios. Destaca las características más atractivas de la propiedad, como su ubicación, tamaño, distribución, comodidades y cualquier característica especial que la haga única.

Utiliza portales inmobiliarios y redes sociales: Publica tu anuncio en portales inmobiliarios populares y en redes sociales para llegar a un público más amplio. Utiliza palabras clave relevantes en tus anuncios para mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda y atraer a inquilinos potenciales.

Colabora con agencias inmobiliarias: Considera la posibilidad de colaborar con agencias inmobiliarias locales para promocionar tu propiedad. Las agencias inmobiliarias tienen acceso a una amplia base de datos de posibles inquilinos y pueden ayudarte a encontrar el inquilino perfecto para tu propiedad.

 3. Maximización de la rentabilidad:

Precio competitivo: Investiga el mercado local para establecer un precio competitivo para tu propiedad. Un precio demasiado alto puede ahuyentar a los posibles inquilinos, mientras que un precio demasiado bajo podría significar que estás dejando dinero sobre la mesa.

Mantenimiento regular: Realiza un mantenimiento regular de tu propiedad para evitar problemas costosos en el futuro. Realiza inspecciones periódicas y asegúrate de abordar cualquier problema de manera oportuna. Esto no solo mantendrá tu propiedad en buenas condiciones, sino que también aumentará su valor a largo plazo.

4. Minimización de los riesgos:

Seguro de alquiler: Contrata un seguro de alquiler para protegerte contra posibles daños a la propiedad o impagos de alquiler por parte de los inquilinos. Un seguro de alquiler adecuado puede darte la tranquilidad de saber que estás protegido en caso de problemas.

Contrato de alquiler detallado: Redacta un contrato de alquiler detallado que establezca claramente las responsabilidades tanto del propietario como del inquilino. Incluye cláusulas sobre el mantenimiento de la propiedad, el pago de los servicios públicos y cualquier otra condición relevante para evitar malentendidos en el futuro.

Selección cuidadosa de los inquilinos: Realiza una selección cuidadosa de los inquilinos para minimizar los riesgos de impago de alquiler o daños a la propiedad. Realiza verificaciones de antecedentes y solicita referencias para asegurarte de que los inquilinos sean confiables y responsables.

Como ves, detrás de un alquiler efectivo hay un completo trabajo para ofrecer un servicio de calidad, así, puedes obtener una rentabilidad significativa. En Finkas NG, estamos aquí para ayudarte a gestionar el alquiler de tu vivienda y minimizar los riesgos.

¡Contáctanos hoy mismo para conocer más sobre nuestros servicios y descubre cómo podemos ayudarte a obtener el máximo beneficio de tu propiedad!

Published in Blog

El proceso de compra de una vivienda puede resultar complicado y lleno de términos legales, que pueden resultar confusos para aquellos que no estén familiarizados con ellos. Uno de los documentos recomendados en este proceso es el contrato de reserva de una vivienda. En este artículo, te explicaremos en detalle en qué consiste este documento, cuál es su función y todo lo que necesitas saber antes de firmarlo.

¿Qué es el contrato de reserva de una vivienda?

El contrato de reserva de una vivienda es un acuerdo legal que se firma entre el comprador y el vendedor, en el cual el comprador se compromete a adquirir la propiedad y el vendedor se compromete a no venderla a otra persona durante un plazo determinado.

Este contrato establece las condiciones de la reserva, como el precio de la vivienda, las formas de pago, el plazo para formalizar la compraventa, y las penalizaciones en caso de incumplimiento. Es importante tener en cuenta que el contrato de reserva no es lo mismo que el contrato de compraventa, ya que el primero sólo garantiza la reserva de la propiedad, mientras que el segundo implica la transmisión de la propiedad y el pago del precio acordado.

¿Cuál es la función del contrato de reserva de una vivienda?

La función principal del contrato de reserva de una vivienda es garantizar al comprador, que la vivienda que ha decidido adquirir, no será vendida a otra persona durante un tiempo determinado. Además, este contrato también establece las condiciones de la reserva, como el precio de la vivienda, las formas de pago, el plazo para formalizar la compraventa y las posibles penalizaciones en caso de incumplimiento.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta antes de firmar el contrato de reserva de una vivienda?

Antes de firmar el contrato de reserva de una vivienda, es fundamental que el comprador tenga toda la información necesaria sobre la vivienda y de haberla visitado en persona, para conocer de primera mano las características de la vivienda, su ubicación, estado de conservación, antigüedad, así como los servicios y facilidades que la rodean.

Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario para evitar posibles problemas futuros. Un abogado puede ayudar al comprador a revisar el contrato de reserva, aconsejar sobre las cláusulas que se deben incluir y garantizar que el documento cumpla con todos los requisitos legales necesarios.

Otro aspecto importante para tener en cuenta, antes de firmar el contrato de reserva, es el plazo de la reserva. Es recomendable que este plazo sea lo suficientemente amplio para que el comprador pueda realizar todas las gestiones necesarias para formalizar la compraventa, pero no tan largo como para que el vendedor tenga que renunciar a otras oportunidades de venta.

¿Por qué es importante el contrato de reserva?

El contrato de reserva es importante para el comprador porque le asegura que la propiedad no será vendida a otra persona mientras se formaliza la compraventa. Por otro lado, el vendedor también se beneficia porque tiene la certeza de que la propiedad está vendida, y puede planificar la transmisión de la propiedad y la entrega de las llaves.

¿Cuál es la diferencia entre el contrato de reserva y el contrato de arras?

Aunque el contrato de reserva y el contrato de arras son documentos que se utilizan en el proceso de compra de una vivienda, su función es diferente.

Mientras que el contrato de reserva es simplemente un acuerdo para reservar la vivienda durante un tiempo determinado, el contrato de arras implica un compromiso más firme de ambas partes. El contrato de arras se firma después del contrato de reserva y establece que el comprador se compromete a adquirir la vivienda y el vendedor se compromete a venderla.

El contrato de arras suele incluir una cantidad de dinero, conocida como señal, que el comprador entrega al vendedor en el momento de la firma del contrato. Esta cantidad se considera una garantía de que el comprador cumplirá con el contrato de compraventa en el plazo acordado. En caso de que el comprador incumpla el contrato, el vendedor podrá quedarse con la señal como indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

A diferencia del contrato de reserva, el contrato de arras implica un compromiso más serio de ambas partes y puede tener consecuencias legales en caso de incumplimiento. Por esta razón, es importante que ambas partes conozcan todas las condiciones del contrato de arras antes de firmarlo y cuenten con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho inmobiliario.

En Finkas NG ofrecemos asesoría integral y atención personalizada para la compra o venta de propiedades de manera eficiente y transparente. Como expertos en el mercado inmobiliario que te ayudaremos a encontrar las mejores oportunidades de inversión en la zona. No dudes en contactarnos para obtener una asesoría personalizada. ¡Estamos a tu disposición!

Published in Blog

Diariamente, en España se transmiten más de 500 propiedades por herencia. Una buena cifra, sí se compara con las estadísticas antes de la pandemia, pero es menor a los registros del año pasado, cuando las transmisiones de viviendas heredadas superaron los récords.

El INE informó que entre enero y julio hubo un buen número de operaciones en todo el país, con más de 118.000 viviendas heredadas, teniendo medias mensuales mayores a las 16.000 unidades. Estas cifras son favorables, sí se comparan con los registros de 2007, año en el cual empezó a contabilizarse estos datos.

El periodo de moderación ha comenzado

Las cifras de transmisiones patrimoniales tuvieron su mejor momento en el año 2021; durante todo el ejercicio se registró más 200.000 operaciones. Mientras que en el recorrido de este año, se ha visto una desaceleración y la tendencia se espera a la baja, claro que serán mejores que los valores registrados antes de la pandemia.

Los expertos en el tema de herencias declaran que las cifras de transmisiones de viviendas, aunque se mantendrán por encima de los niveles prepandemia, durante los próximos meses serán más estables, esto debido a que el incremento de mortalidad ha ido en aumento desde el 2020. Durante este año y el 2021, el covid fue una de las principales causas; pero, otro tipo de enfermedades graves, como el cáncer, que ha sufrido retrasos para su temprana detección, se ha unido a las estadísticas de defunciones. Todos estos factores unidos han provocado un aumento en las cifras, mayores a la década pasada.

Otro dato importante que se debe incluir es que la mayoría de defunciones se producen en personas mayores de 80 años, y los hijos que heredan por lo general ya tienen su propia vivienda, dada la tendencia general en España de ser propietarios.

Para el próximo año 2023 no se espera mayores cambios en las estadísticas, por el contario, se cree que se mantendrán los mismos niveles registrados en el año 2022.

Durante los meses recorridos del presente año, se han gestionado y aceptado herencias de los fallecidos durante la pandemia; esto, por un lado, se debe a los retrasos en la gestión administrativa causados por la crisis sanitaria. Pero, por otra parte, los herederos han tenido cautela para hacer la transmisión, tomando más tiempo del habitual en iniciar los trámites, o inscribir sus viviendas en el Registro de Propiedad. Sin embargo, para el próximo año, la situación estará calmada, puesto que, la mayoría de transmisiones por los fallecimientos en pandemia estarán ejecutadas.

Los herederos quieren vender más rápido

Otro de los factores que se están observando en el panorama, es la venta de las propiedades heredadas por parte de sus nuevos propietarios, situación que se está ejecutando en un menor tiempo, teniendo en cuenta que en años pasados, los herederos mantenían las viviendas en proindiviso como inversión, con el fin de obtener rentabilidad.

Anteriormente, durante la gestión de herencias, el conjunto de herederos manifestaban que venderían en un plazo medio o largo, pero no inicialmente. La situación actual indica que ahora, los herederos esperan vender la vivienda, tan pronto como se complete el trámite de aceptación. Esta necesidad de vender rápido se debe, principalmente, a la situación económica actual, sumados los cambios en la legislación sobre vivienda, la regulación de los precios en alquileres, las limitaciones del Gobierno para actualizar los precios de alquiler, la ocupación ilegal y los posibles impagos.

Las menores ventajas en cuestión de alquileres, los inconvenientes del proindiviso y la necesidad económica, son los factores más influyentes para que los herederos consideren vender rápido, dejando de lado las posibles situaciones negativas que podrían surgir al mantener la vivienda; además, están los desacuerdos que muchas veces surgen entre los herederos por el manejo y la toma de decisiones en torno al uso del inmueble.

Consejos para evitar problemas con una casa heredada

Entre las recomendaciones generales está la gestión de un tercero sobre el patrimonio inmobiliario, de manera que se mantenga su rendimiento y beneficie al conjunto de nuevos propietarios.

En el caso de no poner a la venta inmediatamente, se debe usar un sistema de alarmas para evitar posibles ocupaciones, o directamente alquilar la vivienda. Cualquier medida que sea necesaria para no tener la vivienda desocupada.

En el ámbito judicial, se recomienda ponerse de acuerdo todos los herederos para tomar acciones sobre el inmueble y evitar situaciones mayores a futuro.

Si necesitas asesoría inmobiliaria para tu vivienda heredada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, en Finkas NG podemos ayudarte a gestionarla. Reserva tu cita.

Published in Blog
Elige tu oficina
Siempre podrás cambiar la oficina, desde nuestra Web. En la parte superior izquierda.

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar