Mostrando artículos por etiqueta: edificio

Jueves, 20 Septiembre 2018 10:26

Necesitas accesibilidad universal, ¿quién la paga?

Si tu edificio tiene accesibilidad universal, ¡perfecto! En este caso, no hace falta que leas este post. Sin embargo, si tu edificio todavía no tiene accesibilidad puede que la información que leas en estas líneas te sea de gran ayuda. Imagina, por un momento, que en tu edificio necesitas accesibilidad universal, ¿quién lo paga?

La necesidad de la accesibilidad universal

Con los años, todos necesitaremos accesibilidad universal. Conforme nos hacemos mayores, nos es más difícil subir por la escalera. Simplemente por ese motivo, ya valdría la pena plantear la accesibilidad del edificio en la próxima Junta de Vecinos. Además, ten en cuenta que en España, nuestro país, hay más población cerca de los 60 años que de los 20... ¡Los datos hablan por sí mismos!

Necesitas accesibilidad universal, ¿quién lo paga?

Si tu edificio no está adaptado con rampa o ascensor para facilitar la accesibilidad universal en la entrada, serán los propios vecinos de la comunidad los que se harán cargo de la obra e importe. Si se acepta la obra en Junta, el siguiente paso es pedir presupuesto por las obras y, entonces, cada vecino tendrá que aportar su parte proporcional.

¿Y si algún vecino se niega? Lamentablemente, esto puede pasar. Una buena forma de adelantarse a la urgencia de la necesidad es proponerlo ya, con suficiente antelación como para que algún vecino pueda negarse.

Luego, existe una normativa que recoge la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal, la cual tiene como objetivo principal asegurar las mismas oportunidades de acceso a todas las personas y evitar los obstáculos que puedan encontrar en el camino hacia la libertad e igualdad de los ciudadanos.

Aplicando esta normativa, si un vecino se ve con la necesidad de hacer obras en el edificio para facilitar la accesibilidad, toda la comunidad ha de hacerse cargo de la derrama y en un plazo no superior a 2 años.

Otros impedimentos para la accesibilidad universal

No es obligatoria. Según la LPH (Ley de Propiedad Horizontal) ha de ser un vecino, un trabajador del inmueble o una persona mayor de 70 años quien solicite las obras de accesibilidad. Pero si alguno de estos tres grupos de personas no lo solicitan, no existe ley que obligue a los propietarios del edificio a llevar a cabo la accesibilidad.

Otra ley con respecto a la obra, es que, si se propone por uno de los tres grupos anteriores, será obligatoria siempre y cuando el presupuesto de obra no sea superior a 12 mensualidades de la comunidad de vecinos. Si se supera, se realizará una junta en la que los vecinos tendrán la oportunidad de votar a favor o en contra. Y la mayoría gana.

Pero existen aún más impedimentos… Y muchas veces, existen en el seno de la propia comunidad de vecinos, donde algunos propietarios no pagan las cuotas. Ya sea por morosidad, falta de recursos, o cualquier otro motivo, las obras no llegan a buen puerto. Ten en cuenta que la cantidad del dinero para la obra ha de estar antes de iniciar la reforma, si no ¿quién se haría cargo económicamente de ella hasta que al resto de vecinos les diera por pagar su parte? ¿El presidente? Pues no, aquí ¡o todos o nadie!

 

Así que ya sabes, anticípate a las necesidades y propón en tu edificio la accesibilidad universal. Además, incrementará el valor de todas las viviendas del edificio. Recuerda ¡no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy! Si estás pensando en vender tu casa, ponte en contacto con cualquiera de nuestras tres oficinas en Finkas ng.

Estaremos encantados de atenderte en Benimaclet, Alboraya y Massamagrell.

¡Contacta ya!

 

 

Publicado en Blog
Martes, 11 Septiembre 2018 10:09

¿Es legal dejar la bici en el portal de casa?

¡La bicicleta está de moda! No solo porque cuando cae la tarde, es un transporte genial para desplazarse por la ciudad de forma rápida y cómoda, sino porque también nos ayuda a relajarnos y a ser un poco más activos en nuestro día a día. Pero es normal que, ahora que cogemos más a menudo la bici, nos surja la necesidad de buscarle un “aparcamiento” más cómodo, que tener que subirla continuamente a casa ¡y más cuando vivimos en un piso! Así que, vamos a intentar resolver esta duda: ¿es legal dejar la bici en el portal de casa?

Las zonas comunes de tu edificio

Está claro que, si no vives en un edificio, y tu casa está a pie de calle o tienes jardín, dejar la bicicleta atada a tu verja o dentro de tu terreno es fácil. Sin embargo, el problema nos surge en los edificios, donde las zonas son comunes.

Estas zonas, en una comunidad de vecinos, son para el uso y disfrute de todos. Por eso, dejar o no dejar tu bicicleta en el portal, dependerá de la decisión de todos tus vecinos ¡más te vale llevarte bien con ellos!

¿Es legal dejar la bici en el portal de casa?

Legal, legal, no. Es decir, no puedes llegar y dejar tu bici porque sí en el portal de tu piso. Sin embargo, si quieres utilizar el espacio común, también tienes derecho a hacerlo. Para poder dejar tu bicicleta en el portal de casa, tienes que solicitarlo previamente a tu comunidad de vecinos.

Para que todo sea legal, la decisión de dejar tu bici en el portal debe ser un punto del día en la reunión de la junta de vecinos, que se vote y que sea aprobada por unanimidad. Es decir, que todos estén a favor de que dejes ahí tu bicicleta. Para que luego no haya problemas, deberás llevar la resolución ante notario para que conste en el Registro de la Propiedad.

Normalmente los vecinos no suelen llegar tan lejos. Muchas veces se trata de un pacto tácito, que incluso tú mism@ puedes proponer, para que podáis dejar varios la bici en el portal. También, podéis quedar en utilizar parte del espacio del armario de la limpieza, pero para eso, deberás solicitar el permiso igualmente.

¿Y qué puedes hacer hasta entonces?

Pues, lamentándolo mucho, lo único que puedes hacer es atarla en la calle o subírtela a casa.

Si vas a atarla en la calle, recuerda que es ilegal dejarla en señales de tráfico, semáforos, postes, vallas o farolas. Además, también es muy inseguro, ya que estará muy a la vista y pueden robártela.

Afortunadamente, los aparcamientos de bicicleta están aumentando, y con ellos, nuestras posibilidades de estacionar de forma fácil y segura nuestra bicicleta.

Sin embargo, si por algún casual has decidido subir la bicicleta a tu casa, te vamos a dar algunas ideas para que no te estorbe tanto.

Puedes comprar aplicadores para dejarla colgada de la pared, o incluso sujeta bajo la típica mesa que tenemos todos en la entrada de casa con un plato y nuestras llaves. Hay quién directamente ha integrado la bicicleta en el diseño de su casa, y no solo es un medio de transporte, sino un elemento de decoración ¡que no falla!

 

Si estás recorriendo las calles en bicicleta buscando el hogar de tus sueños, apunta nuestra dirección. En Finkas ng tenemos oficinas en Benimaclet, Alboraya y Massamagrell.

¡Contacta con nosotros y empezamos!

Publicado en Blog
Elige tu oficina
Siempre podrás cambiar la oficina, desde nuestra Web. En la parte superior izquierda.

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar