Vender una vivienda en España puede ser un proceso emocionante, siempre lo hemos dicho, no solo es una transacción de tipo económico y legal, sino que también es un cambio de vida, el cierre de un capítulo y el comienzo de otro. Dado el contexto de lo que significa este importante paso, hay que estar preparado, y lo mejor es hacerlo de la mano de los expertos.
En Finkas NG queremos ayudarte con todo lo relacionado con la venta de tu propiedad, por ello, hemos construido este check list de los documentos que necesitas para vender tu propiedad. Con esta base, podrás iniciar el proceso y garantizar el éxito, evitando o dando pronta solución a cualquier complicación.
Para tener un mejor orden de los documentos que necesitas para vender tu propiedad, hemos dividido en tres categorías, así:
Nota simple del Registro de la propiedad: este documento sirve como comprobante de los datos de titularidad, es decir, quien es el dueño; también menciona las características de la vivienda y si tiene algún tipo de carga o deuda, por ejemplo, una hipoteca.
Certificado de eficiencia energética: Este documento informa sobre el consumo energético de la propiedad, sin ninguna alteración. Un técnico autorizado es el encargado de expedirlo, después de una visita técnica. Es obligatorio para anunciar la venta y para la firma de la compraventa.
Cédula de habitabilidad: Sirve para acreditar que la vivienda cumple con los requisitos de ley para ser habitable y está destinada a residencia. Tiene una vigencia entre 5 y 15 años, dependiendo de la comunidad autónoma. Para el momento de la negociación debe estar válida, por lo tanto, si esta caducada, debes contratar un técnico colegiado que haga la inspección y el envío de la documentación a la oficina correspondiente.
Planos de la vivienda: Aunque no son obligatorios, si se recomienda tenerlos para el anuncio de la vivienda, especialmente si requiere reformas que debe asumir el nuevo dueño. Así, este podrá hacerse a una idea de la disposición de la vivienda para analizar los posibles cambios que quiera y pueda hacer.
Escritura de la compraventa: Al momento de negociar la compraventa actual, debes aportar escritura de compraventa, que tiempo atrás, firmaste como nuevo dueño de la vivienda que ahora estás vendiendo.
Generalmente, en España, las viviendas se encuentran en edificios y/o comunidades de vecinos; por los cual, esta documentación también es necesario aportarla en la compraventa.
Certificado de ITE: este documento certifica que el edificio, donde se encuentra la vivienda, es habitable. En el caso de viviendas unifamiliares, la gestión corre por cuenta del propietario. De lo contrario, lo puedes solicitar al presidente de la comunidad, o administrador de fincas, o al ayuntamiento. Aplica para los edificios de más de 30 años o más, según la comunidad.
Estatutos del la comunidad de propietarios: aunque esta normativa de la comunidad de vecinos no es obligatoria para la compraventa, es mejor aportarla, para que el futuro propietario tenga conocimiento del mismo.
Certificado de deuda cero con la comunidad: solicita este documento a la presidencia de la comunidad, para asegurar al comprador que los pagos a la comunidad están al día, sin deuda. Una vez se realice la venta, informa por escrito el cambio de titularidad a la presidencia, para desvincularte de futuras deudas que pueda contraer el nuevo propietario.
Recibo de pago del IBI: el Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un pago que todos los propietarios deben hacer, por ser dueños de una propiedad. Con el certificado de este, se indica que estamos al día con esta obligación.
Ultimas facturas pagadas de los suministros: las ultimas facturas pagadas de energía eléctrica, agua y gas, deben estar presentes, para certificar que esta obligación está cumplida.
Certificado bancario de hipoteca: En el caso de haber usado un crédito hipotecario para comprar la vivienda que, ahora está en proceso de venta, el banco debe expedir un certificado de deuda cero, indicando que esta está pagada. Este documento es obligatorio cuando el pago total de la hipoteca está hecho, pero no está la cancelación en el Registro.
En el caso de aún tener vigente el pago de la hipoteca, tu banco debe expedir un certificado de deuda pendiente, entendiendo que, con la venta de la propiedad se hará la liquidación de la deuda faltante.
Contrato de alquiler, si la vivienda está alquilada: Si la vivienda está alquilada, es importante tener un contrato de alquiler válido y actualizado antes de venderla.
Seguro de hogar: Es recomendable que el vendedor tenga un seguro de hogar vigente hasta la fecha de la venta. Este seguro cubre daños a la propiedad y puede ser transferible al comprador si se incluye en el acuerdo de compraventa.
Como vendedor, una vez completes la transacción de compraventa, debes pagar dos impuestos: El IRPF y la plusvalía municipal. El IRPF corresponde a la ganancia obtenida con la venta, mientras que, la plusvalía se relaciona con el aumento del valor del suelo durante el tiempo que fuiste propietario del inmueble.
Es importante destacar que los requisitos y la documentación necesaria pueden variar dependiendo de la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda. Por lo tanto, como expertos inmobiliarios, podemos asesorarte para reunir los documentos con el tiempo necesario y evitar cualquier eventualidad de último minuto.
Puede parecer abrumador todo este jaleo de papeles, pero con la asesoría correcta será un proceso tranquilo y sin contratiempos. Consúltanos, somos expertos y estamos preparados para ayudarte en este importante paso. Juntos marcamos la diferencia.
La mañana es un momento complicado en toda casa de familia. Con muchas personas y horarios parecidos, parece casi imposible organizarse y llegar al trabajo, escuela e instituto a la hora. Un factor importante (y a menudo, motivo de discusión) es el tiempo que pasamos en el baño. Por ese motivo, en Finkas ng vamos a darte algunas ideas para compartir el baño de casa sin conflictos. ¡Toma nota y pon solución al problema!
Para compartir el baño de casa sin conflictos, lo más importante es tener una organización en casa. Tenemos que tener en cuenta cuántos somos, cuántos baños hay y a qué hora entra cada uno a trabajar. Otras cosas que hay que valorar, es si vamos al gimnasio por la tarde, o los niños tienen extraescolares. Así podremos empezar con nuestro plan.
Tanto por la mañana, como por la tarde, si somos muchos en casa y hay pocas duchas, tendremos que organizar un horario. Así, cada persona tiene una hora determinada para entrar a ducharse y dejar libre el baño para la siguiente persona (en la hora que le toque).
No podemos quedarnos 5 minutitos más en la cama, porque perderíamos el turno de ducha.
Si uno entra antes que otro, ése será el primero en utilizar la ducha. Si, por el contrario, entramos todos a la misma hora, podemos ser más flexibles. Por ejemplo, una semana uno se ducha antes, y la siguiente, cambiamos el turno.
Para que todo esté claro y podamos evitar discusiones innecesarias, pondremos el horario escrito en la puerta del baño. Si alguien no cumple el horario, pensad en casa un “castigo” o “multa”, porque del tiempo de una persona, depende el tiempo de las demás.
Cuando somos muchos en casa, no podemos ocupar el baño por mucho tiempo. Por eso, hay algunas cosas que podemos mover a nuestra habitación. El momento de ponerse las cremas después de la ducha, el momento de secarse el pelo, peinarse, ponerse la gomina…todo eso podemos hacerlo en nuestro dormitorio.
Así, logramos dejar el baño libre para el siguiente. Podemos ponernos un espejo en el dormitorio para que todo esto sea mucho más fácil. Hay que ser generoso con el tiempo de los demás y utilizar el baño para lo necesario.
Para evitar conflictos en el baño de casa, otra cosa importante es que se mantenga el orden y la limpieza. Necesitaremos hacernos con muebles que nos permitan organizar todas nuestras cosas (cepillos, champús, cremas, toallas, y la larga lista de etcéteras…).
El horario de limpieza a fondo del baño debe acompañar al horario para utilizarlo. Todos tenemos en casa derechos y obligaciones, y si están claros desde el principio, evitaremos conflictos familiares.
Ten en cuenta que, cuanto más limpio dejes el baño cuando acabes de utilizarlo, menos tendrá que limpiar el que viene detrás (o incluso tú mism@). Por eso, debes hablar con el resto de integrantes de la casa, ya sean tus compañeros de piso, tus hijos, o tu pareja. El baño hay que dejarlo siempre lo más arreglado posible.
Que exista un horario y una organización para evitar conflictos, no significa que el horario sea estático y no admita cambios. Las cosas pueden hablarse. Si te surge cualquier cosa cualquier día y necesitas una modificación del horario del baño (una ducha más temprana o más tardía) háblalo con tus compañeros o familiares ¡y llega a un acuerdo!
La comunicación es fundamental.
Ya has visto que son unas pautas sencillas, la organización en tu baño puede hacer que evites conflictos innecesarios en casa. Ponlas en práctica ¡y cuéntanos si la situación mejora!
En Finkas ng trabajamos a fondo para que nuestros clientes encuentren el hogar perfecto. Si estás buscando una nueva vivienda o quieres vender tu casa en poco tiempo y a buen precio, contacta con expertos. Puedes hacerlo directamente haciendo clic aquí.
Te esperamos
¿Eres una persona organizada en casa? Ser ordenado es una disciplina que hay que trabajar en nuestro día a día para convertirla en un hábito. Hay personas más ordenadas que otras, y todas éstas tienen determinados objetos en su casa. En Finkas ng te contamos cuáles son para los descubras por tu cuenta. Es muy fácil, si tienes estas cosas en casa, ¡lo eres!
Tener claro dónde guardas todo lo que necesitas o dónde tienes las llaves, el móvil y la cartera, te puede ayudar a empezar el día con buen pie. Ahorras tiempo, porque no lo pierdes tontamente pensando dónde has dejado las cosas. Las personas organizadas afirman empezar el día mejor, por eso, ya vale la pena intentarlo. ¿Y qué cosas tienen en casa? ¡Éstas!
Algo que las personas organizadas tienen en casa es un plato, bol o colgador en la entrada donde se dejan las llaves. De esta manera, es muy difícil despistarlas. Pueden ser más o menos creativas, pero sin duda, muy útiles.
Es el lugar que encuentras nada más entrar y nada más salir de tu casa. Por ese motivo, es el sitio perfecto para dejarlas. Si no tienes, ¡hazte con uno!
¿Qué haces con tus zapatos cuando llegas a casa? ¿Tienes un sitio fijo para guardarlos o los dejas tirados por la habitación? Cuantos más pares tengas, más necesidad tendrás de encontrar un lugar donde almacenarlos.
Las personas organizadas tienen en casa un zapatero. Parece un mueble anticuado pero cada vez están más de moda, ya que hacen que la habitación esté más organizada. En las principales tiendas de decoración, han traído este tipo de muebles ¡así que es más fácil que nunca hacerte con uno!
Estudios demuestran que las personas que más reciclan, también son las personas más organizadas. ¿Y cómo tienen estas personas la basura? Diversificada. Tienen la orgánica, la de plástico, la de papel, la del cristal y en la que vuelcas las pilas, los medicamentos… y que tienes que deshacerte de ellas en un lugar concreto.
Así que ya lo sabes. Si reciclas ¡eres más organizado!
Todos tenemos estanterías en casa, pero cómo tengas organizadas las estanterías dice mucho de ti. Por ejemplo, hay casas en las que en una misma estantería guardas de todo. Las personas organizadas, sin embargo, destinan cada uno de los estantes a unas cosas concretas. Unos, para los platos. Otro, para los vasos. Y así con todo.
¿Cómo son tus cajones cuando los abres? Hay personas que guardan de todo en un cajón. Las personas más organizadas, tienen unos separadores u organizadores para diversificar los diferentes objetos dentro del cajón.
En cualquier tienda de decoración los puedes encontrar. Sin duda, te ayudarán a tener más controladas todas tus cosas. Porque, reconozcámoslo, a veces no sabemos ni qué tenemos guardado dentro de los cajones de casa.
Las personas más organizadas utilizan perchas. Pero… ¡si todos tenemos perchas en casa! ¿Entonces? Bien, está claro que no solo utilizan perchas. Las perchas deben tener diferentes formas y tamaños. Están las de las camisas, los fulares, las corbatas… Luego, puedes acoplar perchas dentro de otras para poner un conjunto completo.
Por último, puedes organizar la ropa por tonalidades. Y si no, puedes comprar perchas de diferentes colores para diferentes tipos de prendas. Por ejemplo, con azul, toda la ropa de invierno. Con marrón, los pantalones. Rojo, los vestidos. Y así con todo.
Esperamos que estas ideas hayan sido claves para organizarte mejor. Si necesitas asesoría inmobiliaria en Valencia contacta con Finkas ng haciendo clic aquí.
Y si te ha gustado este post ¡compártelo!
¿Has encontrado ya el hogar perfecto? En Finkas ng trabajamos con esfuerzo para que encuentres la vivienda perfecta para ti. Cuando nuestros clientes logran vender sus propiedades y encontrar otras que se amolden más a sus circunstancias, es hora de mudarse. Hoy, en el blog de Finkas ng, te contamos 5 imprescindibles cosas que hacer antes de mudarte ¡presta atención!
La mudanza es un momento complicado que te trae de cabeza. Tienes que tener en cuenta muchas cosas, hacerte miles de listas para asegurarte de que no te falta de nada y organizarte muy bien. Una mudanza es motivo de discusión, de cansancio, de mareo… ¡pero tú puedes con todo! Finalmente, llegarás a tu nuevo hogar.
En Finkas ng te acompañamos en todo el proceso, y por eso, hoy vamos a contarte las 5 cosas imprescindibles que tienes que hacer antes de mudarte a la casa nueva. Prepárala para que se convierta en el hogar perfecto para ti.
Seguro que es algo que ya has mirado con lupa antes de comprar o alquilar. Pero antes de mudarte ¡tienes que volver a hacerlo! Básicamente porque pintar, arreglar o hacer una obra es mucho más fácil cuando tu casa no está repleta de muebles.
Por eso, lo primero que debes hacer es revisar que todo esté en perfecto estado. Busca manchas de humedad, grietas en las paredes o techos, desperfectos en el suelo o en la entrada…
Cuando compras una vivienda, por seguridad, tienes que cambiar las cerraduras de la casa. Ten en cuenta que aunque las personas que vivían antes en la casa parezcan de confianza, pueden guardar alguna llave o copia de la entrada a tu casa.
Para protegerte a ti y a los tuyos, lo mejor es que cambies la cerradura y te asegures de que nadie, jamás, podrá entrar en tu propiedad sin tu consentimiento. Ni el anterior dueño, ni su vecino de confianza, ni el familiar al que le dejó la llave de repuesto, ni tampoco tu propio agente inmobiliario.
Antes de mudarte, tienes que hacer una limpieza profesional. La limpieza más grande de tu vida. Puede que limpies zonas que no volverás a limpiar en años (por la posición de los muebles, etc.) Por eso, tienes que aprovechar la ocasión. ¡Límpialo todo!
Imprescindible antes de mudarte: pintar las paredes de la casa. Aprovecha que aún no están los muebles para pintar las paredes sin ensuciar ni estropear. Además, es muy higiénico.
Algo muy importante que debes tener en cuenta, es tener situada la llave de paso de tu casa antes de mudarte. Si por algún casual tienes una inundación o fuga de agua, tienes que tener claro dónde se encuentra la llave de paso para poder cerrarla. Revisa que se pueda cerrar fácilmente, o si por el contrario, necesitas una herramienta específica, que deberás comprar y guardar.
No menos importante es saber dónde se encuentra el interruptor general de la electricidad. Aprovecha para marcar qué interruptor corresponde a cada zona de la casa.
Estas son algunas cosas que debes hacer antes de mudarte a tu nuevo hogar. En Finkas ng somos tu inmobiliaria de confianza en Valencia. Puedes encontrarnos en cualquiera de nuestras oficinas en Benimaclet, Alboraya y Massamagrell.
Queremos acompañarte en la venta de tu hogar y en la búsqueda de tu vivienda perfecta.
Si quieres contactar con nosotros haz clic aquí. Y si te ha gustado este post ¡compártelo!
¿Alguna vez has pensado si tu hogar, en donde vives ahora, seguirá resultándote igual de perfecto y cómodo cuando te hagas mayor? ¿Te ha surgido la necesidad de analizar si tu vivienda está adaptada para personas mayores? Si este tema te interesa, ¡sigue leyendo! Te vamos a contar rápidamente cómo preparar tu casa para acoger a una persona mayor, habitación por habitación.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que los espacios deben ampliarse. Uno de los problemas más comunes en la vejez es la falta de movilidad, y la pérdida de agilidad. Por eso, cuanto más espacio haya para poder moverse, mejor.
Haz que todas las habitaciones sean más accesibles y que el suelo no sea resbaladizo, ¡especialmente en el baño! Y antes de centrarnos en cada una de las habitaciones, acuérdate que también valorarás la accesibilidad universal en tu edificio. Si quieres saber cómo pedirla a tu comunidad y quién debe pagarla, te lo hemos contado aquí.
Y ahora, sin más dilación, empecemos a analizar qué deberíamos cambiar en casa, habitación por habitación, para que tu casa se adapte a las necesidades de una persona mayor.
Para empezar, analiza tus muebles. ¿Los estás usando todos? Podrías empezar retirando aquéllos que sean prescindibles para poder ampliar el espacio. Protege las esquinas de los muebles para que la persona mayor no se haga daño, si por un casual, se tropieza y se cae.
El sofá debería ser poco profundo, y un poco duro para que los mayores se puedan levantar rápidamente. Las estanterías deberían estar fijas para evitar que se desplacen o caigan; y expertos, recomiendan poner cortinas que no deslumbren, ya que las personas mayores también son más sensibles a la luz del Sol.
Por último, sería buena idea cambiar los pomos de las puertas por manivelas o directamente poner puertas correderas. El mecanismo para abrirlas es más sencillo, y con los años, perdemos movilidad en las muñecas.
En cuanto a los pasillos, es interesante instalar un pasa manos, para ayudar a la persona mayor a moverse sin cansarse. Luego, recomendamos que los interruptores de la luz estén siempre al entrar en la habitación, para que no tengan que desplazarse a oscuras.
Hay que seleccionar los utensilios que más se usen y colocarlos a la vista de forma ordenada. Hoy en día organizar la cocina es sencillo con algunas pautas, y así se puede tener todo a la vista y es más fácil alcanzarlos.
Ten en cuenta que una bañera es menos accesible que un plato de ducha, por lo que igual valdría la pena invertir en una reforma para cambiarlo. Además, ¡una ducha deja más espacio! No olvides instalar agarres en la pared para evitar resbalones.
Por último, ten en cuenta la altura del wc y del lavabo para que sea el uso sea más fácil tanto para una persona mayor como para usarlo desde una silla de ruedas.
Un interruptor de luz cerca de la cama por si tienen que levantarse en mitad de la noche, así como un teléfono cerca por si necesitan llamar es la mejor opción en caso de urgencias.
Como ya ves, son muchas las cosas que hay que cambiar para adaptar la casa a una persona mayor. Ahora toca analizar la situación ¿cómo de preparada está tu vivienda? Si se te hace difícil, vende tu vivienda y busca un nuevo hogar más adecuado. En Finkas ng llevamos a cabo tu venta de manera rápida y segura, y te encontramos un nuevo hogar.
Sea cual sea tu necesidad, tenemos tu solución. ¡Contacta aquí!
Si tu edificio tiene accesibilidad universal, ¡perfecto! En este caso, no hace falta que leas este post. Sin embargo, si tu edificio todavía no tiene accesibilidad puede que la información que leas en estas líneas te sea de gran ayuda. Imagina, por un momento, que en tu edificio necesitas accesibilidad universal, ¿quién lo paga?
Con los años, todos necesitaremos accesibilidad universal. Conforme nos hacemos mayores, nos es más difícil subir por la escalera. Simplemente por ese motivo, ya valdría la pena plantear la accesibilidad del edificio en la próxima Junta de Vecinos. Además, ten en cuenta que en España, nuestro país, hay más población cerca de los 60 años que de los 20... ¡Los datos hablan por sí mismos!
Si tu edificio no está adaptado con rampa o ascensor para facilitar la accesibilidad universal en la entrada, serán los propios vecinos de la comunidad los que se harán cargo de la obra e importe. Si se acepta la obra en Junta, el siguiente paso es pedir presupuesto por las obras y, entonces, cada vecino tendrá que aportar su parte proporcional.
¿Y si algún vecino se niega? Lamentablemente, esto puede pasar. Una buena forma de adelantarse a la urgencia de la necesidad es proponerlo ya, con suficiente antelación como para que algún vecino pueda negarse.
Luego, existe una normativa que recoge la Ley de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal, la cual tiene como objetivo principal asegurar las mismas oportunidades de acceso a todas las personas y evitar los obstáculos que puedan encontrar en el camino hacia la libertad e igualdad de los ciudadanos.
Aplicando esta normativa, si un vecino se ve con la necesidad de hacer obras en el edificio para facilitar la accesibilidad, toda la comunidad ha de hacerse cargo de la derrama y en un plazo no superior a 2 años.
No es obligatoria. Según la LPH (Ley de Propiedad Horizontal) ha de ser un vecino, un trabajador del inmueble o una persona mayor de 70 años quien solicite las obras de accesibilidad. Pero si alguno de estos tres grupos de personas no lo solicitan, no existe ley que obligue a los propietarios del edificio a llevar a cabo la accesibilidad.
Otra ley con respecto a la obra, es que, si se propone por uno de los tres grupos anteriores, será obligatoria siempre y cuando el presupuesto de obra no sea superior a 12 mensualidades de la comunidad de vecinos. Si se supera, se realizará una junta en la que los vecinos tendrán la oportunidad de votar a favor o en contra. Y la mayoría gana.
Pero existen aún más impedimentos… Y muchas veces, existen en el seno de la propia comunidad de vecinos, donde algunos propietarios no pagan las cuotas. Ya sea por morosidad, falta de recursos, o cualquier otro motivo, las obras no llegan a buen puerto. Ten en cuenta que la cantidad del dinero para la obra ha de estar antes de iniciar la reforma, si no ¿quién se haría cargo económicamente de ella hasta que al resto de vecinos les diera por pagar su parte? ¿El presidente? Pues no, aquí ¡o todos o nadie!
Así que ya sabes, anticípate a las necesidades y propón en tu edificio la accesibilidad universal. Además, incrementará el valor de todas las viviendas del edificio. Recuerda ¡no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy! Si estás pensando en vender tu casa, ponte en contacto con cualquiera de nuestras tres oficinas en Finkas ng.
Estaremos encantados de atenderte en Benimaclet, Alboraya y Massamagrell.
Frente a los terremotos, lo tenemos difícil. Hasta el día de hoy, no tenemos forma ni de predecirlos ni de evitarlos. Es verdad que en Valencia, donde vivimos, rara vez hemos sufrido terremotos, como sí ha sucedido en otras ciudades y en otros países. Los edificios, normalmente están construidos para aguantar su peso verticalmente, el que se produce por la ley de la gravedad. Sin embargo, en un terremoto, el edificio se mueve horizontalmente… ¿Está tu piso preparado para aguantar un terremoto?
En España, las normas vigentes de cómo deben construirse los edificios y los puentes nuevos datan del 2008-2009 y son la NCSE/02 y NCPSP-07. Pero esta regulación no dice nada de qué debe hacerse con los edificios anteriores.
Así que, si tu edificio tiene una antigüedad superior a estas fechas, es posible que se haya construido sin tener en cuenta normas actuales para que los edificios sean capaces de aguantar en caso de terremoto.
Lo que se intenta es que el edificio resista todo tipo de movimientos, especialmente los horizontales, ya que las diferentes plantas de un piso pueden venirse abajo. Los terremotos también pueden provocar que las paredes de las casas de los edificios se desplomen. Estas caídas son más peligrosas a priori, ya que pueden aplastar a las personas dentro de la vivienda. Así que, para evitar que algo malo pueda pasarnos a nosotros o a nuestra vivienda, hay que prevenir.
Para que un edificio sea más resistente a los seísmos, se pueden utilizar técnicas diferentes, como por ejemplo utilizar hormigón armado o barras diagonales.
Si los edificios se hacen dúctiles, se pueden producir muchos daños con un terremoto. Si no tienes claro qué es eso de “dúctil”, ¡te lo explicamos! La ductilidad es la capacidad de los materiales para deformarse plásticamente sin llegar a romperse. El objetivo, según expertos, es encontrar un punto intermedio de construcción entre una vivienda resistente y una dúctil.
Si has descubierto que no haría falta un terremoto, sino que una ligera brisa podría hacer que tu vivienda se viniera abajo, has de saber que existen algunos materiales y técnicas que pueden fortalecer tu edificio. Por ejemplo, “incorporar muros estructurales de hormigón armado, las barras horizontales, muretes laterales en los pilares o reforzar los pilares con presillas de acero”.
Sin embargo, otros expertos opinan que lo mejor es derribar y volver a construir.
Apunta estas últimas recomendaciones que extraemos de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y que puedes llevar a cabo en tu piso:
Y si, por casualidad te vieras en un terremoto, recuerda alejarte de las ventanas y refugiarte bajo una mesa resistente. ¡Esperamos que nunca tengas que verte en una situación así!
Y recuerda que, si estás pensando en vender tu casa, en Finkas ng encontraremos rápidamente comprador. Si, por el contrario, buscas un nuevo hogar, acércate a nuestras oficinas en Benimaclet, Alboraya y Massamagrell y ¡lo encontraremos!
Puedes empezar dando un primer paso, y contactando con nosotros aquí
¡La bicicleta está de moda! No solo porque cuando cae la tarde, es un transporte genial para desplazarse por la ciudad de forma rápida y cómoda, sino porque también nos ayuda a relajarnos y a ser un poco más activos en nuestro día a día. Pero es normal que, ahora que cogemos más a menudo la bici, nos surja la necesidad de buscarle un “aparcamiento” más cómodo, que tener que subirla continuamente a casa ¡y más cuando vivimos en un piso! Así que, vamos a intentar resolver esta duda: ¿es legal dejar la bici en el portal de casa?
Está claro que, si no vives en un edificio, y tu casa está a pie de calle o tienes jardín, dejar la bicicleta atada a tu verja o dentro de tu terreno es fácil. Sin embargo, el problema nos surge en los edificios, donde las zonas son comunes.
Estas zonas, en una comunidad de vecinos, son para el uso y disfrute de todos. Por eso, dejar o no dejar tu bicicleta en el portal, dependerá de la decisión de todos tus vecinos ¡más te vale llevarte bien con ellos!
Legal, legal, no. Es decir, no puedes llegar y dejar tu bici porque sí en el portal de tu piso. Sin embargo, si quieres utilizar el espacio común, también tienes derecho a hacerlo. Para poder dejar tu bicicleta en el portal de casa, tienes que solicitarlo previamente a tu comunidad de vecinos.
Para que todo sea legal, la decisión de dejar tu bici en el portal debe ser un punto del día en la reunión de la junta de vecinos, que se vote y que sea aprobada por unanimidad. Es decir, que todos estén a favor de que dejes ahí tu bicicleta. Para que luego no haya problemas, deberás llevar la resolución ante notario para que conste en el Registro de la Propiedad.
Normalmente los vecinos no suelen llegar tan lejos. Muchas veces se trata de un pacto tácito, que incluso tú mism@ puedes proponer, para que podáis dejar varios la bici en el portal. También, podéis quedar en utilizar parte del espacio del armario de la limpieza, pero para eso, deberás solicitar el permiso igualmente.
Pues, lamentándolo mucho, lo único que puedes hacer es atarla en la calle o subírtela a casa.
Si vas a atarla en la calle, recuerda que es ilegal dejarla en señales de tráfico, semáforos, postes, vallas o farolas. Además, también es muy inseguro, ya que estará muy a la vista y pueden robártela.
Afortunadamente, los aparcamientos de bicicleta están aumentando, y con ellos, nuestras posibilidades de estacionar de forma fácil y segura nuestra bicicleta.
Sin embargo, si por algún casual has decidido subir la bicicleta a tu casa, te vamos a dar algunas ideas para que no te estorbe tanto.
Puedes comprar aplicadores para dejarla colgada de la pared, o incluso sujeta bajo la típica mesa que tenemos todos en la entrada de casa con un plato y nuestras llaves. Hay quién directamente ha integrado la bicicleta en el diseño de su casa, y no solo es un medio de transporte, sino un elemento de decoración ¡que no falla!
Si estás recorriendo las calles en bicicleta buscando el hogar de tus sueños, apunta nuestra dirección. En Finkas ng tenemos oficinas en Benimaclet, Alboraya y Massamagrell.
La vida da muchas vueltas y si no sabemos qué vamos a hacer el mes que viene, ¡mucho menos dentro de unos años! Igual ayer tuviste una buena situación económica, compraste tu piso, y hoy no saber qué hacer con él porque te toca irte a trabajar fuera de Valencia durante un año. ¡No te preocupes! Si por casualidades de la vida esta es tu situación, te contamos qué hacer con el piso.
Como ya hemos dicho, un motivo por el que podrías dejar tu piso una temporada es por trabajo. Imagina que encuentras un trabajo fuera de la ciudad y tienes que irte a otra. Lo que te interesa es, que si tienes hipoteca, el piso al menos no te suponga un gasto. Y sin duda, lo mejor sería que te proporcionara un dinero extra para poder vivir en tu nueva ciudad. ¡Todo dependerá del precio del alquiler!
Sin embargo, si te ayuda a pagar la hipoteca, ya sería estupendo.
Otro motivo por el que vayas a dejar tu casa por un año es porque quieras hacer una reforma dentro de la vivienda que vaya a alargarse por un periodo grande de tiempo. Igual quieres empezar a trabajar desde casa, y ampliar algunas habitaciones o hacer otras desde cero. Puede que simplemente por preferencias, quieras una cocina más grande. Y también, puede que quieras preparar una habitación para tu hij@, que viene en camino.
Sea cual sea tu caso, ¡te damos solución!
Lo más común, si te vas fuera, es lograr que tu piso o casa se alquile para que no te suponga un gasto. Si necesitas alquilar tu vivienda con urgencia nuestra recomendación es clara: contacta con una inmobiliaria que te ayude a encontrar inquilinos rápidamente, y que además, sea un factor de seguridad mientras estás fuera.
En Finkas ng tenemos tres oficinas en Valencia y alrededores. Puedes encontrarnos en Benimaclet, Alboraya y Massamagrell.
Además, dependiendo del tiempo que vayas a estar fuera, tu agente inmobiliario te encontrará un inquilino u otro que se adecúe más a tus necesidades. Si te vas por un largo periodo de tiempo, te conviene más una familia que vaya pagando la hipoteca por ti. Si, por el contrario, te vas por un periodo corto de tiempo, lo mejor será buscar a un joven profesional que venga a la ciudad por el mismo periodo que tú estás fuera.
Desde la inmobiliaria intentaremos cuadrar las fechas para que tu vivienda se encuentre cubierta la mayor parte del tiempo. ¡Y quien saldrá beneficiad@ eres tú!
Si vas a salir de casa por reforma, obviamente no puedes alquilarla a otra persona. Sin embargo, contactar con una inmobiliaria también tiene su punto positivo. Piénsalo. Necesitas estar cerca de la casa para poder controlar las obras que vayas a hacer. Necesitas alquilar una vivienda a buen precio y cerca de tu casa. ¡Y te decimos lo mismo! Nada como una inmobiliaria para encontrar la solución que más te beneficie.
¿Necesitas asesoramiento? ¿Quieres saber qué podemos hacer por ti? ¡No dudes en contactar con nosotros!
¡Esperamos tu mensaje!