Displaying items by tag: Benimaclet

Tuesday, 04 December 2018 08:26

Cómo elegir una agencia inmobiliaria en Valencia

Muchas personas intentan vender o comprar una vivienda antes de contactar con una agencia inmobiliaria. Sin embargo, cuando contactas con una inmobiliaria, las cosas se vuelven mucho más fáciles. Piénsalo. Incluso cuando quieres vender tu casa, y tienes la venta “apalabrada” tienes que invertir tiempo y dinero extra en los trámites, la documentación, las colas… al confiar en una agencia todo esto te lo dan hecho. Pero, ¿cómo elegir una agencia inmobiliaria en Valencia? ¡Te vamos a dar claves!

 

¿Cómo elegir una agencia inmobiliaria en Valencia?

Es más difícil de lo que parece. Si vas a poner la venta de tu vivienda en las manos de un profesional, hazlo en alguno en quien confíes y que sepas que va a lograr vender tu casa al máximo precio de mercado y en el mínimo tiempo. Busca a un profesional comprometido.

En el sector hay mucho intrusismo laboral y muchos “profesionales” sin formación. Por eso vamos a contarte algunas cosas en las que debes de fijarte para confiar en la agencia, ¡y encargarles la venta de tu propiedad!

  • La cualificación y formación del agente

¡Es muy importante! Cuando contactes con algún agente inmobiliario asegúrate de que está certificado y formado en diferentes ámbitos que influyen en la venta de tu casa. Normalmente, en un equipo hay profesionales que entienden del ámbito de la economía, del derecho, arquitectos y diseñadores. Todos ellos trabajarán de forma conjunta para que tu casa reluzca y se venda más fácilmente.

Puedes corroborar que los agentes con los que has contactado tengan sean CRS (Certified Residential Specialists), Realtor, que pertenezcan a asociaciones de inmobiliarios, como APIVA  (Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Valencia) o ASICVAL (Asociación de Inmobiliarias de la Comunitat Valenciana). Especialmente, si quieres vender tu vivienda o elegir una agencia inmobiliaria en Valencia y alrededores.

  • Los servicios que ofrezcan

No cualquiera puede vender una casa. Es muy importante que conozcas los servicios que ofrece cada inmobiliaria para aportar valor a tu vivienda.

Para que nos entiendas… algunas inmobiliarias firman contigo el contrato de exclusiva y ya está. No aceptes eso. Busca una inmobiliaria que haga LO IMPOSIBLE por dejar tu casa impecable para su venta. Por ejemplo, que pinte las paredes, que saque los muebles, que redecore las diferentes estancias con técnicas de Home Staging, que analice los espacios para poder aprovecharlos mejor, que haga planos de tu vivienda con propuestas de reforma a los compradores… y demás. ¡Eso es lo que tienes que buscar!

Hay otros servicios complementarios. Por ejemplo, una inmobiliaria que ayude a tus posibles compradores a buscar financiación. Así, no tendrán problemas para comprar tu vivienda.

  • Investiga un poco

Si es una inmobiliaria comprometida, seguramente tendrán una buena web, para que puedas informarte sobre todos sus servicios. Echa un ojo a sus valoraciones, a sus publicaciones, a sus propiedades… así puedes hacerte una idea de cómo promocionarán y mimarán tu vivienda.

  • Todo lo extra “més sucre, més dolç”

Aquí en Valencia tenemos esa expresión para decir que “a más cosas, mejor”. Busca una inmobiliaria que haga más cosas por ti. Por ejemplo, realidad virtual para que se pueda enseñar tu casa sin necesidad de ir a visitarla; fotografías 360º, marketing inmobiliario, y muchas cosas más.

 

En Finkas ng somos una inmobiliaria así. Ofrecemos el mejor servicio a nuestros clientes y no nos conformamos con poner un cartel de “se vende” en su balcón. Queremos la excelencia. Si tú también la quieres, estamos buscándote para llevar la venta de tu casa al éxito. ¡Confía en nosotros!

 

Puedes contactarnos sin compromiso haciendo clic aquí

¡Y te lo demostramos!

Published in Blog

Para vender una vivienda en el menor tiempo posible y al máximo precio de mercado, no se pueden utilizar técnicas convencionales. Hay que ir más allá. En este post te contamos una de nuestras técnicas más exitosas, en la que Finkas ng es especialista y que, sin duda, logra marcar la diferencia. El Open House paso a paso: te contamos cómo lo hacemos en Finkas ng.

 

Open House paso a paso

Queremos contarte un poco qué se esconde tras el proceso de venta con Open House. El objetivo de todo lo que hacemos en tu vivienda es conseguir que los compradores se enamoren. Que haya un flechazo y que se decidan finalmente a comprar.

Primero, despersonalizamos tu casa

El primer paso es despersonalizar tu hogar. Nuestro equipo entra en tu casa, analiza los espacios, retira los muebles antiguos y redecora las diferentes estancias. ¡El Home Staging entra en escena! En Finkas ng, un equipo de especialistas de la decoración y el Home Staging preparan tu vivienda, crean diferentes ambientes y logran que los posibles compradores se sientan identificados. Es decir, que logren imaginarse a sí mismos viviendo en tu casa.

Además, el Home Staging aporta valor a tu vivienda. Está demostrado que “los productos”, ya sean comida, ropa o, en este caso, una vivienda, nos entran por los ojos. Es más, una persona puede decidir si compra o no compra una vivienda durante los primeros 90 segundos que pasa en ella. Así que esta preparación es crucial.

Luego nos disponemos a empezar con nuestra técnica estrella: el Open House de Finkas ng.

Los Open House de Finkas ng

¿Sabías que en un Open House se llegan a concentrar más compradores en un mismo día en tu vivienda que en todo un mes de venta convencional?

El motivo es que, en un mismo día, organizamos un evento de puertas abiertas en tu casa para que todos los compradores interesados puedan entrar, ojear cada habitación y echar un vistado por tu vivienda para decidirse a comprarla.

Por eso, primero preparamos la vivienda para recibir a todos los asistentes.

Y así, las probabilidades de vender tu vivienda en menos tiempo y por un precio mejor aumentan considerablemente.

No hay improvisación: hay preparación

En los Open House, nada queda al azar. No hay improvisación. Una vez acordamos el Open House, hacemos publicidad e invertimos en medios para poder llegar a muchas personas. Organizamos eventos, generamos vídeos y propaganda.

¿El resultado?

Cumplimos tu objetivo. Vendemos tu vivienda con la última tecnología, con las técnicas más innovadoras y con los mejores resultados.

 

¿Quieres saber un poco más?

Déjanos contártelo en persona en cualquiera de nuestras oficinas.

Published in Blog
Tuesday, 27 November 2018 08:26

5 maneras de decorar con fotos tu casa

Está claro que un hogar no se convierte en un “hogar” de verdad, hasta que no adquiere la personalidad de quien vive dentro. Esto pasa cuando sus habitaciones y paredes se llenan de objetos personales, fotografías, cuadros… y elementos que nos indican cómo son las personas que viven dentro de la propiedad. Así que hoy vamos a contarte algunos trucos para que personalices tu casa con fotografías: 5 maneras de decorar con fotos tu casa.

5 maneras de decorar con fotos tu casa

Ten en cuenta que, si en algún momento decides vender tu casa, tendrás que empezar a quitar todas las fotografías y elementos “más personales”. En las agencias, preparamos las viviendas para la venta con técnicas como la de Home Staging.

Para empezar, despersonalizamos el hogar y luego recolocamos los muebles para crear nuevos espacios más amplios y decorar las estancias de nuevo… así es como las viviendas logran enamorar.

Pero en este post te voy a dar otras ideas. Ideas para que decores con fotos y alegres un poco tu hogar. Además también pueden servirte como idea para hacer algún que otro regalito en Navidad. ¡Allá vamos!

 

  • Aprovechamos las paredes

Hay muchas formas de decorar las paredes de casa con fotos. Aquí te vamos a dejar algunas ideas. Puedes crear diferentes “cascadas de fotos” ocupando una pared o una zona parcial.

Por ejemplo, fotos más pequeñas enganchadas a una cinta que caigan como una guirnalda.

Otra idea que utilizar fotos más grandes y hacer una especie de mosaico fotográfico en alguna parte de la pared. Si hay conexión cromática o todas son en blanco y negro, quedarán mejor.

Si te va lo eco, puedes hacer una cascada de fotos desde una rama seca. Se trata de una tendencia que está muy de moda y que queda así de bien:

  • Efecto polaroid ¡un clásico!

Las polaroid vuelven a estar de moda (¿alguna vez han dejado de estarlo?) así que puedes mandar a imprimir diferentes fotos a alguna empresa online, donde encontrarás muchas ofertas y más ahora que se acerca Navidad, o comprar una cámara polaroid para empezar tu colección.

Hay muchas formas de decorar con fotos polaroid. Aquí te dejamos una idea:

  • Mapa del mundo

Si te gusta viajar, es posible que tengas recuerdos de diferentes partes del mundo. Pues una idea para personalizar tu hogar es crear un mapa del mundo y añadir fotos de los lugares en donde has estado. También puede ser un bonito regalo para tu pareja.

  • Extra-personalizada

¿Sabes esas casas en las que encima de la chimenea o del sofá tienen un cuadro con todos los miembros de la familia? Se trata de cuadros o fotos XL y están de moda. Quizás no sea tu estilo, pero si te gusta, ¡lánzate a por ello!

  • Quién es quién: el regalazo casero

Extraído de Pinterest, la red social de las "ideas" por excelencia. Ha sido muy pineada la idea del “quién es quién” casero. Puede ser un regalo genial en tu próximo amigo invisible. Puede ser gracioso si pones las caras de los “amigos más míticos”. Recuerda que tendrás que hacer dos… así es como se juega al quién es quién.



Esperamos que estas ideas te hayan inspirado y que te lances a personalizar tu casa con tus recuerdos más preciados. ¡Te esperamos en Finkas ng, la inmobiliaria que se mueve gracias a tu confianza!

Contáctanos haciendo clic aquí

Published in Blog

¿Estás buscando el hogar de tus sueños? Si es así, es posible que te hayas preguntado cómo encontrar financiación para comprar casa en Valencia. Es posible que algún consejillo no te venga mal… ¡Y en Finkas ng te lo damos!

Antes de nada, ¿has encontrado ya LA CASA?

Si has dado con este post, puede que estés buscando o hayas dado con el que ves “el hogar de tus sueños”. LA CASA, así, en mayúsculas. Sin embargo, comprar una casa, igual que venderla, no es tan sencillo como a priori puede parecer. Por eso, siempre te recomendaremos que cuentes con un equipo profesional.

Sin ir más lejos… ¿has empezado a negociar el precio de la vivienda? Los profesionales del sector, tenemos experiencia, conocemos el mercado, sabemos “de dónde se puede rascar” en función del estado y características de la vivienda. Sin embargo, si vas solo y eres principiante, estas cosas se te pueden pasar.

Encuentra a tu agente inmobiliario para conseguir financiación

No solo para negociar el precio, aconsejarte y ayudarte con toda la documentación. Un profesional inmobiliario de confianza de tu lado, será muy valioso durante todo el proceso de compraventa del inmueble.

Tu agente inmobiliario te informará de todos los gastos que te aparecerán durante la compra de la vivienda. ¡Y son muy importantes! Se estiman entre el 8% y el 16% de los gastos de financiación.

¿Cómo encontrar financiación para comprar casa en Valencia?

Lo más habitual es que al comprar una vivienda se necesite financiación, especialmente cuando compras por primera vez. No olvides que 8 de cada 10 compradores financian su compra.

Para conceder la hipoteca, el banco se basa en la garantía real, es decir, el valor de tasación del inmueble que se va a comprar (% de financiación) y en la capacidad de pago del comprador, es decir, los ingresos que tiene (la capacidad de endeudamiento).

Así es como la entidad financiera da las hipotecas, que normalmente suponen el 75% / 80% del valor de tasación. Eso sí, siempre que la cuota que salga a pagar al comprador no supere un 30%/40% los ingresos mensuales. Así evitamos que haya endeudamiento.

¿Cómo puede ayudarte Finkas ng?

Lo difícil es saber, según tu situación económica, qué entidades financieras te pueden conceder financiación. Y después, saber cuál es más favorable para ti. Finkas ng te ayudará a estudiar tu situación y extraer conclusiones para que puedas tomar una decisión y decantarte por una vivienda u otra.

Así que, ¡déjalo en las manos de nuestro departamento de financiación! Tenemos agentes especializados que te ayudarán una financiación a medida. Además, en Finkas ng tenemos acuerdos con todas las entidades bancarias, y dependiendo de tu perfil, te pondremos en contacto con unas u otras.

Si estás buscando financiación para comprar casa en Valencia ponte en contacto con nosotros haciendo clic aquí.

Published in Blog

¿Habías oído alguna vez eso de “no es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia”? Pues es completamente cierto. Para mantener la casa limpia y que pase la prueba del algodón en cualquier momento, necesitamos mantener la limpieza de manera constante. Sin embargo, a veces por tiempo, por trabajo y demás, nos cuesta mantener una rutina. Y cuando llega el finde, en vez de aprovecharlo para salir de casa, nos quedamos limpiándola, ¡y esto no puede ser! Necesitas el truco para que tu casa esté siempre limpia con poco esfuerzo.

El truco para que tu casa esté siempre limpia con poco esfuerzo

En Finkas ng te lo contamos. Y es muy simple. Necesitas una rutina (que te hemos preparado y que más adelante verás) que te hará mantener tu casa limpia siempre. El problema de no seguir esta rutina es que, cuando nos ponemos a limpiar, invertimos mucho más tiempo y se nos hace mucho más pesado. Si nos organizamos, nos resultará más sencillo.

Todas las tareas que tenemos que hacer en casa

Lo primero es poner sobre la mesa todas las tareas de limpieza que tenemos que hacer por habitaciones. Este sería el primer paso para organizarnos.

¿En los baños?

Tendríamos que retirar las toallas, cambiarlas por unas nuevas, retirar el polvo de las estanterías (si las tenemos), del colgador de las toallas, del vaso o taza de los cepillos de dientes, de las cajitas, la jabonera…¡de todo!

Luego, habría que limpiar la pila, la ducha o bañera con algún producto antical o sanitario y dejarlo actuar durante unos minutos. Utiliza agua caliente para que salga mejor la suciedad.

Por último, limpia el espejo, barre, friega y saca la basura.

¿En las habitaciones?

Ordenar la ropa limpia en los cajones. Retirar el polvo de las estanterías con un paño húmedo y recolocar todos los libros y accesorios. Cambia las sábanas de la cama, las cortinas, los cojines… Aspirar a fondo las alfombras (si las hay) porque recogen mucho polvo. Por último, aspirar el suelo y fregar.

¿En la cocina?

Dejar fregados todos los platos, secarlos y guardarlos. Utilizar productos desengrasantes para limpiar la zona de cocinar, limpiar el fregadero con agua caliente, secarlo, mandar el mantel a lavar y sacar la basura.

Con menos frecuencia, hay que limpiar la nevera, el horno, el microondas, las ventajas… porque se engrasan también, y no te olvides de la galería o alacena (si tienes).

Ahora bien, ¿cómo podemos mantener nuestra vivienda limpia con poco esfuerzo? Lo primero, diversificamos las tareas según el tiempo en que las tengamos que hacer, y lo plasmamos en un calendario. Hay tareas diarias, semanales, mensuales, y otras que se hacen de forma más esporádica.

Luego, tienes que asignar a cada miembro de la casa unas tareas determinadas. Así todos ponen de su parte, y los niños empiezan a tener responsabilidades y aprenden a gestionarlas. Pueden empezar, por ejemplo, con su habitación. Crea un calendario para que todas las personas tengan claro qué tienen que hacer cada semana. Por ejemplo, igual una semana le toca fregar a una persona (y esa tarea se hace todos los días durante 7 días). Luego, cambia de responsable. ¿Hacer la colada? Lo mismo. ¿Sacar la basura? Otra cosa más. Ya verás que fácil te resulta, con un poco de organización, que tu casa esté limpia siempre con poco esfuerzo. 

 

¿Qué te parece?

Si necesitas contactar con Finkas ng haz clic aquí y escríbenos tu consulta.

Nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.

Published in Blog

¿Acabas de mudarte? Bueno… ya has pasado por el caos que supone una mudanza, y te ves en una vivienda vacía, con tropecientas cajas cerradas y mucha desorganización. ¿Te imaginas así? ¡Hay que prevenir! Por eso, en Finkas ng te hemos preparado un kit de los imprescindibles la primera noche en tu nueva casa. Aquello que tendrás que guardar a parte, para poder tenerlo más a mano.

¡Allá vamos!

Imprescindibles la primera noche en tu nueva casa

Pongamos que necesitarás, quizás, unos 4 días para acomodarte y empezar a desembalar todas las cajas. No todos somos tan organizados y nos preparamos una mudanza para unas fechas clave en las que no trabajamos, como fiestas nacionales o las vacaciones de verano. ¡Para nada! Lo normal es que nos pille desprevenidos, sin capacidad de maniobra y que procrastinemos la organización en casa.

Por ese motivo, durante 4 días vas a necesitar algunas cosas FUNDAMENTALES para tu supervivencia y para que empieces tu nueva vida con buen pie.

¿Te haces una idea? ¡Estas son nuestras propuestas!

 

  • Necesitas un lugar para dormir

 

Durante los primeros 4 días necesitarás dormir. Puede que te hayas mudado de otra casa anterior, y que te hayas llevado la cama contigo. En ese caso no hay problema. Sin embargo, puede que sea tu primera vivienda, que te hayas ido “con lo puesto” o que estés de inquilino/a en una vivienda desamueblada.

Entonces es fundamental que busques un sofá o un colchón hinchable. Nosotros te recomendamos lo segundo. Obviamente no es como dormir en una cama… pero ¡imagínate 4 días durmiendo en el sofá!

 

  • Juego de sábanas, toallas y ropa

 

A mano, déjate un juego de sábanas y otro de toallas. Lo agradecerás cuando por fin llegues a la casa nueva y quieras darte una ducha. Entonces empezarás a pensar… ¿en qué caja guardé las toallas? ¡Y te acordarás del momento en el que leías este artículo! Luego… cuando la noche llegue y te tumbes en el sofá, querrás tener a mano una sábana, colcha o manta.

Además, déjate preparada ropa para los primeros 4 días.

 

  • Plato, vaso y cubiertos

 

Puedes tirar de Just Eat un día o dos. ¡Pero ni el más cómodo, ni la persona que más odia cocinar aguanta 4 días de comida a domicilio! Está claro que la primera noche pedirás una pizza. Pero ¿y en el desayuno? ¿Vas a llamar a Glovo para que te lleve un café y un croissant? Lo mejor será que tengas a mano un vaso, plato, y cubiertos por persona en la casa. Además,  algo de comida "fundamental" que te saque de un apuro.

 

  • Papel higiénico: kit de supervivencia

 

¡Fundamental! La primera noche, con todas tus cosas guardadas en cajas… ¡el papel puede ser muy valioso! Te recomendamos que vayas a comprar un “kit de supervivencia”, más allá de las cosas que te deberías dejar a mano. Por ejemplo, una barra de pan, un brick de leche para el desayuno, café soluble o algo de fruta.

En el kit de supervivencia, añade una garrafa de agua, cepillo y pasta de dientes… cosas básicas.

 

  • El secador

 

Si tienes el pelo largo, eres una persona friolera y estamos en un mes que contenga la letra R… ya sabes. Un secador siempre será un gran aliado en tus primeros días en la casa nueva.

 

  • Cargadores

 

En una mudanza todo es un caos. Si ya de normal andamos como locos buscando por casa el cable del móvil, el cargador del portátil, el de la tablet y demás… ¡imagínate en una mudanza! Lo mejor será que hagas una cajita pequeña para los cargadores y los etiquetes. Tenla a mano para poder encontrar fácilmente cada uno de los cables.

Estas son algunas de las cosas que creemos que deberías tener en casa la primera noche. ¡Pueden ser de gran ayuda! Sin embargo, queremos ir un poco más allá. ¿Qué cosas consideras imprescindibles tú?

¡Cuéntanoslas!

 

Puedes contactar con nosotros haciendo clic aquí

Published in Blog

En el Blog de Finkas ng siempre os tenemos informados de las últimas tendencias en materia de vivienda. Por ejemplo, hace poco os hablamos del co-living. Una tendencia que consiste en vivir en comunidad. Muchas personas, en un mismo lugar. Sin embargo, hoy vamos a contar otra tendencia completamente diferente. Se llama LAT y es una nueva forma de vivir en pareja, juntos pero separados.

Una nueva forma de vivir en pareja: LAT

Bueno, quizás no es “en pareja” tradicional. LAT significa ‘living apart together’, es decir, mantener una relación con alguien que es seria pero cada uno vive en su casa. Parece que culturalmente se entiende que avanzar en tu relación con una persona, supone que pronto os iréis a vivir juntos, os casaréis, tendréis hijos y haréis lo que “se supone” que se espera de vosotros.

Pero las cosas no son así. Incluso hace muchos años, ya se decía “cada uno en su casa, y Dios en la de todos”... y así es como las parejas deciden vivir en LAT, con total confianza y compromiso, pero en viviendas diferentes.

Si eres feliz, ¿qué más da como vivas?

Lo que hay que hacer es romper con las reglas establecidas. ¿Y si te gusta estar en casa viendo una película de Netflix y comiendo palomitas, sin pensar en nadie más? Pues hazlo. Los sentimientos en las personas no cambian, por muy independiente que se sea.

Es más, quizás está visto que las “personas independientes” no se comprometen, simplemente porque no están a gusto con lo que está establecido “con el compromiso”.

Una nueva forma de vivir que puede ser clave

Las parejas en LAT, que han hablando abiertamente de ello, reconocen estar muy felices. En un país donde los divorcios y separaciones no paran de crecer, LAT puede ser una nueva forma de vivir, clave para que las parejas no se agobien… y acaben rompiendo.

En muchas ocasiones, el amor se acaba al dar el paso de irse a vivir juntos. Y muchas veces es porque valoramos tanto nuestra independencia que no somos capaces de tolerar la “intromisión” de otras personas en nuestra vida. Y nuestra reacción, es solo un intento por recuperar esa libertad que supone vivir solo.

LAT vs Coliving

Se trata de tendencias contrapuestas. ¿O no? Una, LAT, surge a raíz de que cada vez somo más independientes; y la otra, puede que derive de la primera. Porque… si decidimos quedarnos solos por no ajustarnos a una vida compartida al 100%, al llegar a la vejez, buscamos compañía. Todo encaja.

¿Qué te parece el LAT? ¿Eres más de compartir o de defender tu espacio personal? Siempre podrás encontrar una vivienda en Valencia que se amolde a tus circunstancias, que te permita estar junto a la persona que amas, pero en la que recuperes tu intimidad… Te ayudaremos a encontrar ese hogar.

 

Contacta aquí con Finkas ng

Published in Blog
Tuesday, 06 November 2018 08:09

El secreto para viajar y no gastar en casas

En otros artículos de este blog te hemos contado qué puedes hacer si quieres irte de casa, pero no tienes dinero. Pero nuestro primer post de noviembre tiene otra intención. ¡Queremos inspirarte! ¿Qué hacer si te quieres ir de vacaciones una larga temporada ahorrándote los costes de alojamiento? Te contamos en Finkas ng el secreto para viajar y no gastar en casas. ¡Toma nota!

El secreto para viajar y no gastar en casas

Uno de los principales problemas a los que te vas a enfrentar si decides irte una larga temporada de vacaciones, es cómo hacer para no gastar más de la cuenta en alojamiento. Sin duda, el problema principal. Los hostales, Airbnbs y, por descontado, los hoteles, no son para nada económicos, a no ser que no te importe compartir habitación con 12 personas y no tener ni un minuto de privacidad.

Sin embargo, hay otras formas de viajar, tener alojamiento y que no te cueste ni un céntimo. ¿Estás preparando ya las maletas? ¡Porque nos vamos!

 

  • Trabajar cuidando casas

 

No podemos ahorrarnos los billetes de avión, de tren o de autobús para viajar alrededor del mundo. Pero podemos ahorrarnos los gastos derivados de tener que alquilar o comprar una vivienda durante un corto periodo de tiempo. No tendrás que pagar ni un euro, pero eso sí, tendrás que trabajar.

Tranquilidad… porque no se trata de trabajo esclavo ni de una mina. Sin embargo, tendrás que trabajar un poquito. Consiste en tener alojamiento a cambio de trabajar dentro de la casa.

¿Cómo funciona? Los propietarios ponen en diferentes páginas destinadas a este fin ofertas para que los interesados pasen un determinado tiempo en su casa sin pagar, realizando las tareas que ellos mismos especifican. En muchos casos pueden ser granjas o casas de campo, en las que tendrás que cuidar y alimentar a los animales, trabajar en el huerto… o cosas así. Sin embargo, en otras ocasiones tendrás únicamente que cuidar de la mascota del propietario y regar las plantas mientras éste o ésta están de viaje. A ellos también les interesa que haya alguien en su casa.

Si esta opción te llama la atención, busca páginas de work & holiday y navega un poco por Internet.

 

  • Alojamiento en casas de personas de la tercera edad

 

Muchos estudiantes optan por esta forma de viajar, o incluso de pasar una larga temporada en un sitio estudiando (puede ser erasmus o directamente un máster) y viviendo completamente gratis.

¿Cómo es posible? Muchos ancianos que están solos porque sus hijos ya no viven en la ciudad por trabajo, o por cualquier otro motivo, ofrecen alojamiento gratuito en sus viviendas a cambio de compañía. Una pequeña ayuda para hacer la compra, una ayuda para limpiar la casa, un poco de atención si necesitan ir al médico, etcétera.

Podríamos decir que es una especie de “au-pair” para personas de la tercera edad. En Valencia hay movimientos y proyectos así, que buscan conectar a gente joven con personas mayores que estarían interesados en este tipo de convivencia.

¿Qué te parece a ti?

 

  • Intercambio de casa

 

Una moda que se popularizó tras la película 'The Holiday', de Cameron Díaz y Kate Winslet, en la que ambas intercambian sus casas de Londres y Los Ángeles durante la época navideña.

¿Y este intercambio en qué consiste? Cambias durante el mismo periodo de tiempo tu casa con la de otra persona en otro punto del mundo. Durante esa temporada, tú vives en otro país con los gastos de alojamiento cubiertos. Y, a la vez, tu casa está ocupada por una persona, y de alguna forma “controlada”.

 

¿Qué te parecen estas formas de irte de vacaciones sin pagar casa, hostal, hotel y lo que sea? Es genial, ¿verdad?

Si lo que quieres es vender o alquilar tu vivienda en Valencia no dudes en contactar con Finkas ng o acudir a nuestras oficinas en Massamagrell, Benimaclet y Alboraya. Estaremos encantados de ayudarte.

Contacta aquí

Published in Blog
Tuesday, 30 October 2018 09:15

¿Está llegando el Cohousing a Valencia?

¿Está llegando el Cohousing a Valencia? Se trata de una tendencia en algunos países europeos en los que se comparte una vivienda entre muchas personas. Tiene beneficios para todos los integrantes… y hoy te lo vamos a contar en el Blog de Finkas ng. ¡Allá vamos!

¿Qué es el Cohousing?

Consiste en "cohabitar". Se crea un espacio grande donde se priman los espacios compartidos, y que ofrece diferentes servicios integrados dentro de la comunidad… como puede ser una biblioteca o un gimnasio. Cada integrante, individual o en familia, tiene un espacio personal dentro de la comunidad, pero el resto de espacios son para fomentar las relaciones personales.

Se trata de una tendencia en los países del norte de europa. Surgió en Dinamarca y ha demostrado ser muy beneficioso en personas de la tercera edad, que se mantienen más activos y creativos por más tiempo.

En una comunidad, todos los integrantes se ayudan entre ellos. Es como una gran familia. Algunos expertos están empezando a decir que es la solución final al problema de la conciliación familiar. Si conviven personas de la tercera edad, que están jubilados, con familias donde ambos adultos trabajan… se hacen compañía los unos a los otros y no hace falta que un miembro parental se quede cuidándolos.

¿Está llegando el Cohousing a Valencia?

Algunos proyectos de Cohousing están llegando a nuestra ciudad. Se ponen en común personas que, normalmente, viven solas y son mayores. El Cohousing permite que convivan, evitando la soledad, y teniendo siempre a mano a alguien que se “preocupe” por ellos.

Por supuesto, aquí en Valencia se trata de proyectos “incipientes”. En Dinamarca, este tipo de viviendas ya suponen más del 10% de la nueva construcción. En nuestro país, el mayor obstáculo que se encuentran las construcciones de Cohousing es el suelo. Ya que supone más del 50% del coste de todo el proyecto.

Cuando los individuos se deciden a formar un Cohousing, lo hacen como una cooperativa. Cuando un miembro abandona la vivienda, se le abona su parte correspondiente. Con las obligaciones, llegan los derechos. Todas las decisiones se toman de forma democrática entre todos los integrantes del Cohousing. Por eso, se potencian las reuniones entre personas antes de constituir un Cohousing. De esta forma, los miembros se pueden conocer y descubrir si están en sintonía.

Algunos proyectos se han iniciado en la ciudad,

para conocer un proyecto concreto.

Los gobiernos, a favor

Como se trata de un proyecto incipiente en nuestra provincia, todavía no se recibe respaldos por parte del gobierno. Sin embargo, en otros países, los gobiernos fomentan el Cohousing. Algunos proyectos de Alicante y Elche, valorados en unos 100.000 euros han sido financiados por la Banca Ética entre el 60% y 70%.

Así que… quién sabe qué pasará en el futuro, si esta tendencia se consolidará en Valencia y si el gobierno empezará a respaldar este tipo de iniciativas. Nosotros, como expertos en el sector inmobiliario, continuaremos informando de todas las novedades. Si te ha parecido interesante ¡compártelo!

Para asesoramiento inmobiliario sin compromiso, contacta con nosotros aquí.

Published in Blog

Parece complicado, pero no lo es. Cuando una empresa o startup comienza, es muy posible que sea en tu propia habitación. Al final, terminas durmiendo en el mismo sitio en el que estudias y trabajas… y da la impresión de que te pasas el día encerrado en tu habitación. Si este es tu caso, te vamos a dar ideas para que entiendas cómo debe ser un dormitorio en el que duermes, estudias y trabajas. ¡Empezamos!

Cómo debe ser un dormitorio en el que duermes, estudias y trabajas

 

  • Delimita los espacios

 

Si tu habitación es grande, eso que ganas. Sin embargo, lo normal es que nuestra habitación no sea lo suficientemente grande como para dormir, estudiar, trabajar y estar a gusto. Lo normal es que nos agobiemos. Por eso, los expertos recomiendan que si este es tu caso, delimites los espacios dentro de tu habitación.

Un espacio, es el dormitorio. Otro espacio es la zona en la que estudias o trabajas. Parece una tontería, pero si decoras cada espacio como si se tratase de dos habitaciones diferentes separadas por una pared invisible, te será más difícil imaginar que pasas en el mismo lugar tantas horas al día.

¿Y cómo podemos delimitar los espacios? Bien, lo primero y más sencillo es optar por pinturas diferentes. Puedes pintar una pared de un color (la de tu despacho) que te motive a trabajar y ponerte manos a la obra; y dejar un color pastel, que te incite a relajarte, en la zona del dormitorio.

Para delimitar el espacio puedes utilizar también muebles. Por ejemplo, una cómoda sería perfecta para separar una zona de otra. También un biombo quedaría genial y le aportaría un toque especial. Sin embargo, esta técnica quita mucho espacio… y si nuestra habitación es pequeña, lo mejor que podemos hacer es descartarla.

 

  • Separa el escritorio de la cama

 

Parece una obviedad, y guarda mucha relación con el primer punto. Una tendencia ahora en en las habitaciones es poner la cama céntrica y la mesa a los pies. Sin embargo esto es un error por varios motivos (si es que trabajas y estudias en el mismo lugar).

Para empezar, porque quita mucho espacio. Las esquinas se desaprovechan. Y en segundo lugar, porque los expertos desaconsejan que lo que tengas enfrente mientras trabajas sea tu cama. ¿Es posible que disminuya tu capacidad de concentración y que tengas más ganas de dormir? ¡Quién sabe!

 

  • El escritorio debe estar AQUÍ

 

Si hay un sitio claro donde el escritorio debe estar, eso es debajo de la ventana. Si tienes una ventana en tu habitación, coloca el escritorio ahí y la cama en el otro lado, alejado. La luz natural ayuda a la concentración y será lo mejor para poderte enfocar en el trabajo y estudios.

 

  • Mantén la habitación ordenada

 

El último consejo que podemos darte para que estés cómodo en la habitación en la que duermes, estudias y trabajas es que la mantengas ordenada. Cuando te despiertes, empieza el día con energía. Arréglate, vístete y haz la cama. Luego, cuando acabes de trabajar, ponte ropa cómoda, recoge tu mesa de trabajo y mantén siempre un orden.



Por ahora, esto será suficiente. Si en un futuro ves que necesitas más espacio en casa, no dudes en contactar con nosotros. Encontraremos el hogar perfecto para ti en Valencia y alrededores. Tú solo cuéntanos que estás buscando, y daremos con la vivienda perfecta.

Te esperamos

Published in Blog
Page 3 of 7
Elige tu oficina
Siempre podrás cambiar la oficina, desde nuestra Web. En la parte superior izquierda.

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies técnicas y analíticas. Puedes consultar nuestra Política de cookies. Al hacer click en "Aceptar", consientes que todas las cookies se guarden en tu dispositivo o puedes configurarlas o rechazarlas.

Aceptar Configurar Rechazar